NOTICIAS
DE LA NASA DE
enero y febrero de 2008
Noticias Científicas de la
NASA del 30 de diciembre de 2007
La
NASA
está proporcionando herramientas de imagen y visualización por medio de satélites
de alta tecnología para ayudar a resolver los problemas ambientales en
América Central.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2007/28dec_servir2.htm?list708765
Noticias Científicas de la NASA del 14 enero, 2008
En un momento vital del ciclo
solar, la nave
espacial Ulysses, de NASA/ESA, vuela sobre el misterioso polo norte del
Sol.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/14jan_northpole.htm?list708765
Era conocido
ya que, cuando las manchas solares se rompen, enormes corrientes de plasma
acarrean hacia los polos los restos de los campos magnéticos de dichas
manchas. Esto convierte a los polos en una clase de "cementerio de
manchas solares". Los campos magnéticos viejos se hunden aproximadamente
200.000 kilómetros
bajo la superficie de los polos, hasta llegar a la dínamo magnética interna
del Sol. Allí, la acción de la dínamo amplifica los campos para su uso en
futuros ciclos solares. En
sobrevuelos anteriores se había observado una diferencia de temperatura de
hasta un 8% menor en el polo Norte que en el polo Sur, misterior que se
pretende resolver con la información del sobrevuelo actual. Ulysses
también descubrió el viento polar de alta velocidad: En los polos del Sol, el
campo magnético se abre y permite que las partículas de la atmósfera solar
escapen a millones de kilómetros por hora.
Noticias Científicas de la
NASA del 14 enero, 2008
Cuelgue su teléfono celular: un
nuevo ciclo solar acaba de comenzar. El ciclo solar número 24 se inició la
semana pasada cuando apareció una mancha solar con polaridad invertida y de
alta latitud.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/10jan_solarcycle24.htm?list708765
"El 4 de enero de 2008, una mancha
solar con polaridad invertida, apareció en el disco del Sol, lo cual
indica el inicio del ciclo solar número 24", dice David Hathaway, del
Centro Marshall para Vuelos Espaciales. La actividad solar aumenta y
disminuye en ciclos o períodos de 11 años. El ciclo solar previo, el número
23, tuvo su máximo de intensidad entre 2000 y 2002, con muchas furiosas
tormentas solares. Recientemente experimentamos la época de disminución de
dicha actividad, la cual se caracteriza por "muy pocas llamaradas,
manchas o actividad de cualquier tipo. Los ciclos solares nuevos siempre
comienzan con la aparición de una mancha solar con polaridad invertida y de
alta latitud.
Noticias Científicas
de la NASA del
31 enero, 2008
La nave espacial MESSENGER, de la NASA, realizó un histórico
sobrevuelo de Mercurio la semana pasada, el cual generó 500 megabytes de datos
y más de 1.000 fotografías de alta resolución que cubren casi quince millones
y medio de kilómetros cuadrados de terreno jamás observado.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/21jan_mercuryflyby.htm?list708765
Noticias Científicas de la NASA del 31 enero, 2008
Las imágenes que provienen de telescopios de la NASA son joyas del programa
espacial, maravillosas para contemplar. ¿Pero cómo contemplarlas cuando no se
puede ver? La respuesta se encuentra entre las tapas de un nuevo libro
patrocinado por la NASA
y escrito en braille, Toque el cielo invisible (Touch the Invisible Sky, en
idioma inglés).
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/15jan_touch.htm?list708765
Noticias Científicas
de la NASA del
5 febrero, 2008
En Alabama, se abrió un laboratorio de vanguardia. Su
misión: combatir enfermedades (como el asma, la malaria y los derrames
cerebrales) utilizando datos proporcionados por satélites de la NASA. Científicos
del campo de la astronomía y funcionarios de salud están trabajando juntos
para brindar a los médicos del futuro capacitación sobre este extravagante
enfoque de la medicina.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/16jan_newlanguage.htm?list708765
Noticias Científicas de la NASA del 5 febrero, 2008
La nave espacial MESSENGER, de la NASA, envió a la Tierra algunos datos
sorprendentes desde el planeta Mercurio. Entre la información más
importantes, se destaca el hallazgo de un cráter particularmente curioso,
apodado "la araña", una cola planetaria de átomos de hidrógeno, y
mediciones que muestran que la gigante Cuenca Caloris es aun más grande de lo
que los investigadores pensaban.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/30jan_mercurysurprise.htm?list708765
|