La
nave Phoenix, de la NASA, se prepara para posarse sobre Marte e iniciar una
investigación sin precedentes del reino ártico del Planeta Rojo.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/13may_phoenix.htm?list708765

------------------------------------------------
Finalmente, un grupo de astrónomos halló una de las supernovas perdidas de
la Vía Láctea, lo cual dio lugar a un gran misterio.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/14may_galactichunt.htm?list708765

Restos
de la última supernova conocida de nuestra galaxia, con explosión aproximada
de hace 140 años y constituyendo actualmente la estrela Casiopea A
----------------------------------------
Astronautas están utilizando un dispositivo similar al tricorder de "Viaje a
las estrellas" para rastrear formas de vida microscópicas en la Estación
Espacial Internacional.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/09may_tricorder.htm?list708765
---------------------------------------------
Hoy, investigadores financiados por la NASA, dieron a conocer un nuevo
modelo en vivo "4D" de la ionosfera de la Tierra. Sin salir de casa, se
puede volar a través de la capa de gas ionizado que rodea a la Tierra, en el
borde mismo del espacio, descargando el vídeo que la NASA pone a nuestra
disposición en el enlace de abajo.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/30apr_4dionosphere.htm?list708765
-------------------------------------------------
Un sondeo que comenzará en el año 2008, patrocinado por la NASA, podría
aumentar espectacularmente la cantidad de planetas conocidos fuera de
nuestro sistema solar.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/08may_marvels.htm?list708765
------------------------------------------------------------------------
Un experimento llevado a cabo en el espacio ha permitido aclarar la
desconcertante física de algunas sustancias tan comunes y corrientes como la
sangre, la salsa de tomate (ketchup), el aceite para motores y la crema
batida.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/25apr_cvx2.htm?list708765
-------------------------------------------------------------------------------
¿Viaja a la Luna? No olvide la cinta adhesiva. Hace treinta y seis años,
cuando los 17 astronautas del Apollo se encontraban a aproximadamente medio
millón de kilómetros de la Tierra, y con un coche lunar dañado, un rollo de
cinta adhesiva gris los sacó del apuro.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/21apr_ducttape.htm?list708765
La nave espacial Phoenix, de la NASA, se posó sobre la región polar norte de
Marte, el domingo, iniciando de este modo los tres meses dedicados al
estudio de un sitio que fue escogido por sus buenas probabilidades de tener
agua congelada al alcance del brazo robótico del módulo.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/25may_phoenix2.htm?list708765
---------------------------------------------
Gravitacionalmente hablando, la Luna es un lugar extraño. Los satélites que
se encuentran en órbita lunar sienten extraños tirones en los costados y
terminan cayendo en picada a través del polvo lunar. Los astronautas que se
paran en medio de los mares de lava lunares pesan más que cuando están
parados en la orilla. Una nueva misión de la NASA, llamada GRAIL,
confeccionará mapas del peculiar campo gravitacional de la Luna y así
allanará el camino para las exploraciones futuras.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/22may_grail.htm?list708765
---------------------------------------------
En el año 2005, los astrónomos de la NASA comenzaron a observar la Luna para
ver con qué frecuencia los meteoroides golpeaban contra la superficie lunar.
¡Y pudieron grabar 100 explosiones!
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/21may_100explosions.htm?list708765
---------------------------------------------
El telescopio espacial Spitzer, de la NASA, halló un extraño anillo de
material que gira en torno a los restos magnetizados de una estrella que
explotó en pedazos. A pesar de que los anillos y las esferas de material son
comunes en el universo, este anillo no se parece a ninguno que hayan
observado los astrónomos anteriormente.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/29may_magnetar.htm?list708765

Anillo alrededor
de SGR 1900+14 observado con el Telescopio Infrarrojo Espacial Spitzer
---------------------------------------------
Imagine una nube de gas de mil millones de toneladas lanzándose hacia afuera
de la superficie solar y luego dando volteretas. Eso es exactamente lo que
ocurrió el 9 de abril de 2008, cuando una eyección de masa coronal, o "CME",
hizo piruetas sobre el limbo solar a la vista de una flota de naves
espaciales de varios países del mundo.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/27may_cartwheelcme.htm?list708765