El
Mundo, suplemento Natura, 10 de noviembre de 2007 El CO2 es,
al igual que las calorías, necesario para nuestra supervivencia, pero en
exceso podría alterar el clima aumentando el efecto invernadero natural con
el consiguiente indeseado calentamiento global de la atmósfera. Últimamente
este problema se ha ido agrandando de tal manera que ha dado lugar al acuerdo
de reducción de estas emisions de Kioto en 1998, que obliga a los diferentes
países firmantes que son la gran mayoría de los industrializados y muchos de
los de vías en desarrollo, sumando un total de 175, con la excepción de EEUU
que se ha retirado bajo el mandato del actual presidente George Bush después
de la firma de su predecesor Bill Clinton. En concreto, en España, aún se
está lejos de los objetivos de Kioto, en donde se asignó a nuestro país una
cuota de emisión de 8 toneladas de CO2 equivalente por persona y año, estando en el 2005 en las 20
toneladas y en proceso de aumenta en las emisiones al contrario de la
tendencia de reducción que predomina en la media de El cambio
climático es un fenómeno global pero que tiene su origen tanto en las grandes
acciones contaminantes de las empresas como en las pequeñas de los
consumidores. Conducir elcoche, comprar electrodomésticos, usar aparatos que
gastan electricidad, etc., son todos ellos actos que generan una huella de carbono, es decir, que
aportan algo en la subida de temperatura de la superficie del planeta.
Actualmente está en boga este concepto, “huella de carbono”, el cual puede
medirse de diferentes maneras, tal y como se puede leer en diferentes webs en
la red com por ejemplo: Es la calculadora de la “huella del carbono” que ofrece la
página oficial de Página en idioma inglés que, además de calcular la huella de
carbono, ofrece consejos prácticos para la reducción de las emisiones en la
vida diaria. • www.safeclimate.net/calculator Sitio que calcula la huella de carbono teniendo como criterios
básicos el transporte y el consumo energético doméstico. • http://www.usctcgateway.gov/tool/ Web en inglés en la que se puede convertir el CO2 en
medidas más fáciles de entender, como los galones de gasolina o el consumo
anual de luz. Instituto para 1.- Calentamos el clima
cuando calentamos la casa. Multiplicar
los metros cúbicos de gas consumidos en un año por 0,0023. El resultado
obtenido lo es en toneladas. 2.- La electricidad, un
gasto creciente. Multiplicar
los kWh consumidos en un año por 0,00065. El resultado obtenido lo es en
toneladas. 3.- En coche a todos
lados. Multiplicar
la cantidad de gasolina consumida en un año, en litros, por 0,003. El
resultado obtenido lo es en toneladas. 4.- Las vacaciones. Multiplicar
la cantidad de CO2 generada por sus vuelos en un año por 0,00011
toneladas por kilómetro. Para calcular las emisiones de los vuelos puede
utilizarse la información que aparece en la web www.carbonneutral.com/flightcalculator.asp
Es
importante tener en cuenta las emisiones de los vuelos puesto que se prevé un
fuerte aumento de este tipo de transporte en el futuro. 5.- El tren de vida. En
este último parámetro, se exponen los valores propuestos por el británico
George Marshall: -
Si adquiere
las últimas novedades en tecnología o artículos de consumo en general y es
adicto a la comida envasada: anótese tres toneladas de CO2. -
Si le gusta
consumir pero adquiere normalmente productos nuevos sólo cuando los necesita
y si hace su compra en el supermercado, anote dos toneladas de CO2. -
Si produce
usted sus propios productos ecológicos, sólo compra productos locales para
disminuír el gasto energético y emisiones del transporte, y si recicla o
reutiliza todo los productos que puede, anótese sólo
Finalmente sume todas las
toneladas y Kg de CO2 y compare su total con la siguiente tabla: • Entre una y tres
toneladas: usted emite escaso CO2, equivalente al de un hermitaño
o al de un habitante de un país muy poco desarrollado como Gabón. • Entre 3 y 6 toneladas: está por debajo de
la media de España. • Entre 6 y 9 toneladas: está el objetivo
español, según los acuerdos de Kioto. • Entre 9 y 12 toneladas: está usted
consumiendo en exceso, pero aún no sobrepasa la media de España actual. • Entre 12 y 15 toneladas: está usted
sobrepasando la media de España. • Entre 18 y 21 toneladas: está usted en la
media de un ciudadano de EEUU. • Más de 21 toneladas: es usted un criminal
del carbono. Si se ha asustado de la cifra que ha resultado de sus emisiones individuales, una buena medida sería la decisión de cambiar las bombillas tradicionales de tungsteno por las fluorescentes de bajo comsumo, escogiendo, si puede ser, las de más duración (15.000 horas) con preferencia a las de menor duración (3.000 horas). Esto es una medida eficaz a la espera de la popularización de los futuros leds, que ya empiezan a observarse en algún aparato electrónico y e incluso en algún automóvil. |
ALGUNAS SIGLAS Y ORGANIZACIONES EN RELACIÓN CON EL CAMBIO
CLIMÁTICO
A pesar de que del que más se hablar es del CO2, existen
otros gases de efecto invernadero (GEI), entre ellos el vapor de agua que, pese
a ser uno de los más potentes, normalmente no se tiene en cuenta a la hora de
hacer cálculos globales sobre el tema. En el protocolo de Kioto se recogieron
los gases de efecto invernadero siguientes: el dióxido de carbono (CO2)
el metano (CH4) que es 23 veces más potente molécula a molécula
que el CO2; elóxido nitroso (N2O); los
perfluorocarbonos (PFC); los hidrofluorocarbonos (HFC); y el hexafluoruro de
sulfuro (SF6), que calienta unas 22.200 veces más que el CO2
molécula a molécula. Así, el dióxido de carbono en realidad es el menos
potente si consideramos una sola molécula, pero es, con diferencia, el más
abundante, por lo que representa el principal problema.
El día 17 de noviembre se el IPCC acaba de publicar el tercer informe sobre
el cambio climático elaborado por el Panel Intergubernamental para el Cambio
Climático (IPCC), después de los otros dos ya emitidos a lo largo del
presente año. Estas siglas designan al comité de expertos creado conjuntamente
por
El Protocolo
de Kioto es un tratado internacional que nación en 1997 de
Como un ejemplo de las consecuencias que podría ocasionar dicho
calentamiento global tenemos una proyección de aumento de temperaturas para
el año 2050 respecto a los niveles medios del período 1971-2000, realizada
por la agencia atmosférica de EEUU. NASA EARTH OBSERVTORY |
A continuacion se presenta el ya clásico gráfico que en su momento popularizó el exvicepresidente de EEUU Al Gore en el que se destaca la gran correlación que existe en los últimos tiempos entre el aumento vertiginoso de las emisiones de CO2 a la atmósfera y el aumento de la temperatura de ésta. Las mediciones prevén que se llegará al punto crítico en 50 años. Gráfico de la correlación entre las emisiones de carbono a la atmósfera y el aumento de la temperatura de ésta (parte 1ª) |
Gráfico de la correlación entre las emisiones de carbono a la atmósfera y el aumento de la temperatura de ésta (parte 2ª) |