LOS
INMIGRANTES SIGUEN UNA DIETA MÁS SANA
El País, 9 de octubre de 2007
En España los
adolescentes han cambiado la dieta mediterránea por otros hábitos
alimenticios en los que predomina la bollería industrial, la carne, los cereales,
la comida rápida y las chucherías dulces, mientras que los jóvenes
inmigrantes prefieren las frutas, verduras y cereales, tubérculos (yuca,
batata, ñame y otros), zumos naturales y el pescado. Quizás la única
excepción son los cereales, producto que sí podría incluírse en una dieta
saludable y que es apreciado tanto por los jóvenes autóctonos como por los
inmigrantes.
En resumen, éstas son
las conclusiones a las que ha llegado en un programa de alimentación
intercultural Lorena Ramos Chamorro, del Departamento de Didáctica de las
Ciencias Experimentales de
Otra conclusión
derivada de este estudio es la de que las chicas autóctonas, a pesar de que
son las que tienen más conocimiento de lo que supone una dieta equilibrada,
son también las que más se atiborran a golosinas y chucherías cargadas de
numerosos aditivos y azúcares, siempre con la intención de adelgazar en los
días posteriores.
Por otro lado, los
chicos autóctonos, a pesar de tener conciencia de la importancia de un buen
desayuno, emplean sólo unos escasos cinco minutos en esta primera comida del
día, que muchas veces consiste en sólo un vaso de leche y una galleta,
contrastando con un desayuno completo a base de cereales, embutidos, lácteos
y zumos de los jóvenes inmigrantes, aunque sólo un 58% de estos últimos
desayuna.
Las razones de la
diferencia en la dieta de unos y otros podría estar
en la menor disponibilidad económica de los inmigrantes a la hora de consumir
productos industriales cuya elaboración supone un sobreprecio pero no
necesariamente una mejor calidad de alimentación.
En resumen: ► Los jóvenes inmigrantes siguen una dieta a base de verduras,
frutas, cereales y pescado, pero no consumen bollería industrial ni comida
rápida.
►
Las adolescentes autóctonas conocen lo que sería una dieta
equilibrada, a pesar de lo cual consumen altas cantidades de chucherías
cargadas de azúcares y aditivos.
|