|
FALLO GENÉTICO DE LOS ANÁLISIS ANTIDOPAJE
El País, 15 de mayo de 2008
Un tercio de los
hombres que tomaron testosterona en un programa de investigación llevado a cabo por Jenny Jakobsson Schulze,
genetista molecular del Hospital Universitario Karolinska de Estocolmo.,
responden aumentando su musculatura pero carecen de las dos copias de un gen que
degrada la testosterona originando compuestos detectables en la orina. La
consecuencia es la incapacidada de la detección del dopaje por testosterona
en estos individuos, los cuales siguen metabolizando la testosterona, pero
sigue sin conocerse la ruta metabólica usada en esos casos. El gen en cuestión
parece ser bastante frecuente en hombres asiáticos. Don Catlin, jefe de Anti-Doping
Research de Los Angeles ha señalado el problema que esto suscita ya que a
partir de ahora o los deportistas entregan muestras de su ADN o no se tendrá
fiabilidad de este tipo de tests antidopaje.
Típicamente los análisis
de testosteran rastrean la presencia de testosterona (T) y la epitestosterona
(E), sustancia que es soluble en orina y se origina como producto metabólica
de la primera. Una proporción de cuatro, o mayor, entre las cantidades de T y
E significa “positivo” en el test, a lo que sigue un siguiente análisis más
complejo y caro para averiguar si la testosterona sobrante es de origen
humano o vegetal (la testosterona usada en dopaje normalmente procede de
plantas).
PHOTO: FILIP KWIATKOWSKI PARA . / NEW YORK TIMES |