EL GEMELO FANTASMA, TRASPLANTES
DE CARA EN ANDALUCÍA, E INVESTIGACIÓN DE POSIBLE ORIGEN INFECCIOSO DEL
ALZHÉIMER
El País, 19 de
mayo de 2009
Muchos embriones se degradan en el útero desapareciendo y dejando a
otro embrión superviviente en solitario. En realidad, parece ser que este
fenómeno se conoce ya desde hace décadas, dándose la probabilidad de que uno
de cada ser humano nacido compartió el útero materno con un posible hermano
que nunca llegó a nacer. En un estudio realizado en más de 210.000 embarazos,
publicado en la revista Human Reproduction, se muestra que el hecho de
haber tenido en el útero la presencia de un hermano que no llegó a fructificar
supone muchas veces un riesgo cuatro veces mayor de padecer algún tipo de
anomalía congénita que en el caso de un hijo único desde el inicio del
embarazo.
Generalmente, las malformaciones se producen con mayor frecuencia
entre gemelos idénticos, llamados también homocigóticos (procedentes de un
único zigoto), mientras que en los embarazos con gemelos no idénticos
(mellizos, es decir, dicigóticos o multicigóticos, procedentes de la
fertilización de más de un óvulo al mismo tiempo). Esto es lógico, si
pensamos que en el caso de los gemelos idénticos los gemelos comparten
placenta, y la sangre de uno de ellos puede combinarse con la del otro. Esta
circunstancia es especialmente sensible para el desarrollo normal del
corazón, órgano que se desarrolla muy rápidament en las ocho primeras
semanas, precisando para un buen funcionamiento en ese tiempo de la
transfusión de sangre entre los dos hermanos. Estos estudios necesitan
todavía una confirmación, según dice Peter Pharoah, de
TRANSPLANTE DE CARA EN ANDALUCÍA
El País, 19 de
mayo de 2009
A día de hoy sólo hay
documentados cinco casos de trasplante de cara en todo el mundo. Pues bien,
Los tres precedentes de los que hablamos antes son el caso de Isabele
Dinoire, al que el médico francés Jean-Michel Dubernard le trasplantó
parcialmente la cara después de sufrir el ataque de un perro; y dos casos
más, uno en China y otro en EEUU.
POSIBLE CAUSA INFECCIOSA PARA
El País, 8 de
junio de 2009
El síndrome neurodegenerativo del cerebro conocido como Alzhéimer es
padecido en España por unas 800.000 personas. Ahora unos investigadores de
las Universidades de Basilea (Suiza) y Tübingen (Alemania) han comprobado una
relación entre esta enfermedad y la otra enfermedad nuerodegenerativa conocia
como nueva variante de Creutzfeldt-Jakob (versión en humanos del mal de las
“vacas locas”).
Hace años que se sabe por técnicas de neuroimagen, como por ejemplo,
la tomografía de emisión de positrones, que el Alzhéimer se manifiesta por la presencia en el
cerebro de dos tipos de proteínas, las beta-amiloides (que forman placas) y
otras llamadas tau (que forman ovillos). Son precisamente las proteínas de
tipo tau las que no se degradan por los sistemas de limpieza del propio
cerebro y se acumulan hasta lesionar las conexiones cerebrales.
La investigación que estas dos universidades han realizado se basa en
infectar artificialmente con proteínas tau de la enfermedad equivalente al
Alzhéimer humano en el cerebro de ratones sanos, resultando que estos
finalmente enferman del mal, al cambiar las proteínas de los ratones sanos.
Esta forma de infección sería semejante a la que ocurre con los priones de la
enfermedad de las “vacas locas”. Evidentemente, en humanos el Alzhéimer no
sería contagioso porque para ello sería necesario que uno ingiriera el
cerebro de otro, pero este estudio supone un paso enorme en el avance del
concomiento de la enfermedad.
Tomografía de un cerebro con Alzhéimer.
/ZEPHYR
|
|