En este informe iremos añadiendo las novedades que esta nueva
amenaza para la salud mundial representa esta nueva variante de gripe dentro
del tipo A, originada inicialmente en México y que parece que es el resultado
dela mezcla de dos cepas porcinas, una cepa aviar y una cepa humana.
Entendemos por cepa variedades del virus de la gripe surgida por mutación de
otra y que normalmente se adapta a un huésped determinado. Aunque el fenómeno apareció ya en abril, la
cascada de noticias se suceden más vertiginosamente desde primeros de mayo
del presente año. Antes de nada, hay
que decir que en general existen tres tipos de virus de la gripe: A, B y C,
siendo esta última la más leve. Los virus de los tipos A y B tienen dos tipos
de proteínas en la superficie: la hemaglutinina H y la neuraminidasa N. La
hemaglutinina es la que une al virus a la célula a infectar, mientras que la
neuroaminidasa es la que rompe las uniones de los nuevos viriones formados en
el interior de una célula infectada, desligándolos del ácido siálico de la
membrana de ésta. Parece que de momento el cuerpo humano no tiene defensas
contra este nuevo virus, con lo que el contagio es muy fácil, resultando la
vacuna estacional normal contra la gripe inválida contra esta variante. Así,
el nombre técnico de esta nueva enfermedad es el de gripe A/H1N1. El contagio
se produce por el aire, al toser o hablar una persona contaminada con otra
sana. El antivirual más usado hasta ahora es el Tamiflu, que funciona tanto
contra el A/H1N1 como contra el virus de la gripe estacional. Este suceso viene a
confirmar de nuevo que los virus de origen animal son de los más difíciles de
controlar por su tremenda capacidad de mutar, tal y como afirma Juan José
Badiola, director del Centro Referencia de Encefalopatías y Enfermedades
Emergentes, situado en la ciudad española de Zaragoza. Deste América hasta Hong Kong, La gripe
A/H1N1 se extiende por todos los continentes, incluída Europa,
contabilizándose a esta fecha más de 500 casos confirmados de enfermos y 16
muertes por esta causa. En el siguiente gráfico pueden observarse algunas de
las medidas de seguridad decretadas en varios países para impedir la
expansión de esta pandemia. El País, 5 de
mayo de 2009-06-08 La alerta sanitaria
está incrementando el daño económica que produce la actual crisis financiera
mundial. En este sentido, El japonés Keiji Fukuda, perteneciente a Por otro lado, • Rusia prohibe las importaciones de productos de cerdo
procedentes de España, lo que ha provocado una respuesta diplomática de esta
última para evitar esta restricción. • China ha vetado los vuelos procedentes de México, aunque
no de Canadá y de EEUU, sometiendo a un aislamiento a unos 70 pasajeros
procedentes de México, lo que originó una protesta por parte de este país. • Según • En España hay un total de 57 casos diagnosticados
confirmados, uno de ellos en Ceuta lo que supone el primero de África, y 63
en investigación. Además, cinco de los casos confirmados son de personas que
no fueron a México. Sólo hay 11 hospitalizados a esta fecha. Ante la evolución de
lo que ya se puede considerar una pandemia, no declarada aún oficialmente, Fuente: Ministerio de Sanidad, Organización
Mundial de TEMOR A QUE EL VIRUS A/H1N1 MUTE AL MEZCLARSE CON Asimismo Se habla de que todo
puede depender de que la evolución de esta pandemia sea de dos o de tres
oleadas. Las consecuencias sanitarias dependerán también de los dispositivos
de que disponga cada país así como del grado de salud de la población. En el gráfico se
pueden destacar varios datos, como: • La infección se expande más allá de América, aunque de
momento las muertes provocadas por el A/H1N1 se han producido todas en
América. • Se detectan casos en Australia y Nueva Zelanda. El País, 3 de
junio de 2009-06-08 Basándose en las
diferentes condiciones de la población y de los países antes una enfermedad
contagiosa como ésta es posible que la gravedad varíe entre los tres grados
de grave, moderada y leve. Otra característica curiosa de esta enfermedad es
el hehco de que los casos grave sse concentran en personas menores de 40
añós, lo que sugiere de nuevo que se puede estar ante un caso cercano al
nivel “ En el gráfico
siguiente, destaca el gran avance de la enfermedad, existiendo además países
como es el caso de España en los que no se actualizan los datos a diario. A
esta fecha los casos de afectados ascienden ya a 18.965 en 64 países, siendo
117 los fallecimientos. Fuente: Ministerio de Sanidad, Organización
Mundial de En lo que respecta a
España, se constituye de momento como el octavo país en casos registrados
(488, según el Ministerio de Sanidad) aunque todos de carácter leve y
actualmente ya sin prescripcion de hospitalización. En África, de momento
sólo se han confirmado 10 casos en Egipto pero hay indicios de que podrían
afectos en los países del sur de este continente. ENTRE LOS GRUPOS DE RIESGO QUE SERÁN INMUNIZADOS CONTRA Según la ministra de
Sanidad, Trinidad Jiménez, el de Educación, Ángel Gabilondo, no se prevé
atrasar el inicio de las clases del nuevo curso escolar, y sí en cambio se
piensa vacunar a alumn@s y profesor@s como medida para evitar una extensión más
rápida de esta nueva variante de gripe. Parece ser que este nuevo virus
podría actuar de manera semejante a la gripe llamada “española” que provocó
la grave pandemia de 1918, lo que puede sugerir que las personas nacidas
después de esa fecha, hoy día mayores de 90 años, podrían poseer anticuerpos
posiblemente eficaces contra la gripe A. Otros sectores que deberán vacunarse
son el personal sanitario, las embarazadas, los menores de 14 años y enfermos
crónicos graves. En principio, el estado español ha adquirido 27 millones de
dosis con las que se piensa inmunizar inicialmente a todos los sectores
mencionados anteriormente a los que pueden unirse otros nuevos grupos. Los
dos minstros añadieron que no se prevé el uso obligatorio de marscarillas en
la boca pero sí campañas de información y de vigilancia en los colegios. En Inglaterra y como
un país de referencia, se tiene previsto dar clase por televisión vía BBC, en
caso de que fuese necesario suprimir las clases ante la generalización de los
casos de escolares afectados. En España, los sindicatos ya han solicitado a
las autoridades y a Sanidad que se estudien medidas que prevean cómo atenter
las necesidades docentes en caso de tener que cerrar los colegios. Ante todo este
panorama, los muertos siguen subiendo llegando ya a más de mil en todo el
mundo. Entre las
investigaciones para frenar esta nueva gripe, están el descubrimiento de la
maquinaria molecular que el virus de esta gripe utiliza para duplicar su material
genético y multiplicarse, gracias a las investigaciones realizadas en el
Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. En estos estudios
publicadas en Advanced Materials, se inidica que los bionanocomposite (un
tipo de nanomaterial) basados en el silicato
natural de magnesio sepiolita y el polisacárido xantano lograrían que las
vacunas inmunicen con menores dosis de antígenos -la sustancia que da lugar a
la creación de anticuerpos en el organismo-, lo cual serviría para reducir costes
y aumentar la población tratada (http://www.elconfidencial.com/cache/2009/08/19/34_nanomaterial_puede_hacer_vacuna_contra_gripe.html). Más información en internet: • ¿Toda persona vacunada queda inmunizada? http://mundoenfuturo.blogspot.com/2009/05/toda-persona-vacunada-esta-inmunizada.html
• El gobierno español dice que la vacuna contra la gripe A
estará disponible en septiembre |
|