INVESTIGACIONES RELACIONAN A CIERTAS BACTERIAS INTESTINALES CON LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON Y CON EL AUTISMO

Nature , 3 de febrero de 2021

      

     Hasta ahora, la relación entre ciertas enfermedades neurales y el contenido de la microbiota era el enfoque general más reciente para algunas investigaciones sobre este tema. Sin embargo, recientemente en investigaciones realizadas en diferentes laboratorios del mundo se está afinando más esta línea de investigación, relacionando algún tipo especial de bacteria con una determinada enfermedad.

     

Crédito: Nik Spencer/Nature

 

     Com resumen  de estos trabajos está este trabajo, representado por esta lámina en el que se muestra cómo La bacteria Escherichia coli produce una proteína con una plegamiento semejante a la que causa la enfermedad de Parkinson, caracterizada por un mal funcionamiento motor con tnotables emblores musculares. Luego esta proteína se transporta posiblemente por el nervio vago, según estas experiencias, para favorecer que la proteína cerebral a-synucleína adopte tambén dicho plegamiento, que es contrario al plegamiento que tendría en su estructura normal. Esa sería la causa de la enfermedad. Contrariamente, otra bacteria intestinal, Akkermansia mucciniphila, produce la vitamina B3, la cual es trasladada al cerebro vía sanguínea, para allí favorecer un buen funcionamiento de las neuronas motoas responsables de un adecuado funcionamiento del sistema locomotor.

     Por otro lado, la infección  con ciertas bacterias filamentosas segmentadas del intestino estimula las células T-helper 17 además de producir citoquinas IL-17, ambas sustancias del sistema inmune de la madre, que migrando vía sanguínea al cerebro del feto producen el síndrome del autismo en éste.