INCENDIOS EN AUSTRALIA Euronews, 25 de diciembre de 2019
Casi 5 millones de hectáreas de tierra se han quemado en Australia estos días de diciembre, con nueve personas muertas y más de 950 hogares destruidos. Nueva Gales del Sur, en el sur de Australia y el estado más poblado del país, ha sufrido la mayor parte de los daños. con más de 70 incendios todavía ardiendo. Unos 2.000 bomberos y 400 camiones de bomberos pudieron luchar contra las llamas en condiciones más favorables, pero se prevé que las altas temperaturas vuelvan. Se espera que Sydney alcance los 31 grados centígrados el domingo, mientras que los suburbios del oeste de la ciudad podrían llegar a los 41 grados. En la Australia Meridional se preparan para un retorno de las temperaturas extremas, y se espera que en la ciudad de Adelaida, se alcancen los 41 C elpróximo sábado. Estos últimos incendios han emitido tanto CO2 desde agosto como la mitad de las emisiones anuales del país, lo que supones una tragedia por el cambio climático y que además tiene un efecto de retroalimentación. En la siguiente foto se pueden observar las columnas de humo y partículas atravesando el Pacífico hasta llegar América del Sur. El experto en imagen por satélite Pierre Markuse capturó esta imagen de un incendio en el estado de Victoria el día de Nochebuena.
Por otro lado, y vista la gravedad de la situación, Google ha creado un mapa interactivo de Australia para mostrar la situación e intensidad de los incendios.
Esta imagen fue capturada por el instrumento VIIRS del satélite NOAA-20, que escanea toda la Tierra dos veces al día con una resolución de 750 metros. Múltiples canales visibles e infrarrojos le permiten detectar aerosoles atmosféricos, como polvo, humo y neblina asociados con la contaminación industrial y los incendios. El satélite en órbita polar gira alrededor del mundo 14 veces al día y captura una vista diurna completa de nuestro planeta una vez cada 24 horas. En el portal de National Geographic puede verse un excelente vídeo en el que se puede observar la enorme magnitud de la catástrofe: National Geographic.
|