EXTENDIENDO LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN DE LOS HOLOBIONTES DE CORAL

Nature, 12 de octubre de 2021

 

     La asociación simbiótica de macro y microorganismos da lugar a un superorganismo que conocemos como coral. Una sola colonia coralina relativamente grande que forma arrecifes contiene miles de millones de algas dinoflageladas, bacterias, hongos y virus que se conocen colectivamente como el holobionte coralino. El término, introducido por Lynn Margulis, deriva del griego hólos, que significa “todos”, y bios que significa “organismo”, “ser vivo”. Se utiliza comúnmente para referirse a la asociación entre un macroorganismo y los microorganismos que componen su microbiota.

     En el caso del holobionte coralino, esta asociación simbiótica da lugar a un superorganismo que conocemos como coral. Un superorganismo es un concepto que se utiliza para aquellos organismos en los cuales se establecen colonias formadas por múltiples individuos y que presentan una estructura social caracterizada por la división del trabajo entre sus miembros.

 

Ver el artículo entero origin<al y esta imagen en mayor tamaño en Nature

 

     Hoy preocupa enormemente el hecho de que el cambio climático antropogénico y la degradación ambiental destruyen los arrecifes de coral. Además se sabe que los servicios de los ecosistemas que brindan y los medios de vida de cerca de mil millones de personas dependen de estos servicios. Por lo tanto, los enfoques de restauración para aumentar la resiliencia de los corales son necesarios para contrarrestar las presiones ambientales relevantes para las proyecciones del cambio climático.

     Los enfoques actuales que se centran en restaurar la cobertura de los arrecifes se centran en mejorar su resistencia al estrés y facilitar el crecimiento de los corales ebajo las nuevas condiciones ambientales. Como un resumen de las medidas a tomar tenemos:

 

- A corto plazo: Uso de virus para mejorar la salud de los microorganismos por medio de la consecución de objetivos tales como el control biológico de patógenos, la mejora de la resiliencia del organismo anfitrión y la introducción de genes beneficiosos. En algún caso, también será interesante someter el cora a cierto estrés para incrementar su resiliencia en las nuevas condiciones ambientales.

- A largo plazo: Incrementar los alelos que favorecen la tolerancia al estrés en la población del coral, prevenir el blanqueamiento y la mortalidad, y mantenr la diversidad genética.