LAS CORRIENTES OCEÁNICAS SE ACELERAN

The Scientist, 5 de febrero de 2020

 

     Contrariamente a las predicciones anteriores, la circulación de agua en los océanos del mundo parece estar acelerándose, según un estudio publicado en Science Advances hoy (5 de febrero). Aunque las implicaciones para esta tendencia son, hasta ahora, desconocidas, el descubrimiento será crítico para informar los modelos futuros de cambio climático, dicen los investigadores.

     El agua de los océanos de la Tierra circula continuamente alrededor del planeta a través de corrientes, giros y remolinos, formando lo que en los libros se conoce como la cinta transoceánica. Estos movimientos regulan el clima de la Tierra al dispersar el calor: transportan agua tibia desde los trópicos a las regiones polares y conducen el agua más fría a través de las profundidades de los océanos. También transportan gases atmosféricos disueltos, como oxígeno y dióxido de carbono, y producen nutrientes desde abajo. La circulación oceánica es, por lo tanto, un proceso fundamental para la vida en la Tierra. Un ejemplo y quizás el más evidente de tdo ello es la Corriente del Golfo que calineta las costas atlánticas de Europa, continente que, gracias a ella, goza de un clima mucho más benigno que el continente norteamericano a la misma latitud.

     Según ciertos modelos, basados ​​en mediciones de temperatura del agua y otros factores, se ha predicho que el calentamiento global debilitará estas corrientes. "La mayoría de la gente esperaba que la circulación oceánica global disminuya", dice Russell, y en consecuencia, que los mares estén más estratificados en gradiente de temperatura desde la superficie hasta sus profundidades y, por lo tanto, sean más estables con menos mezcla.
Pero, en contraste con estas predicciones, este nuevo estudio que examina la circulación a escala global muestra "un claro aumento en los últimos veinte años".

 

Origen: Wikipedia

Referencia

Shijian Hu y cols: Deep-reaching acceleration of global mean ocean circulation over the past two decades. Science Advances  05 Feb 2020: Vol. 6, no. 6, eaax7727. DOI: 10.1126/sciadv.aax7727