.: ORIGEN DE LA TIERRA Y DE LA VIDA || EVOLUCIÓN :.

.: INICIO :.

•Encontrada una 'ley de la naturaleza que describe la forma en que evolucionan todas las cosas. El astrobiólogo Michael Wong del Carnegie Institution for Science en Washington, DC., autor del estudio, la definió así: "ley de información funcional creciente", es decir, la evolución en todas sus formas conduce inevitablemente a más patrones, diversidad y complejidad en los sistemas naturales complejos. Actualmente hay más de 5.900 especies minerales conocidas en la Tierra, que se volvieron cada vez más complejas químicamente a medida que las formas de vida emergentes liberaron oxígeno a la atmósfera. DEsde entonces, los sistemas biológicos y minerales interactúan continuamente para influir mutuamente en la diversidad. Esta evolución conjunta consta de tres aspectos: 1) Se forman a partir de numerosos componentes que tienen el potencial de adoptar combinatoriamente un gran número de configuraciones diferentes; 2) existen procesos que generan numerosas configuraciones diferentes; y 3) las configuraciones se seleccionan preferentemente en función de su función". En esta nueva ley hay tres tipos tres tipos de funciones en el mundo natural:

-1. la función más fundamental lo "persistencia estática": mantenimiento de disposiciones atómicas o moleculares estables.

-2. a "persistencia dinámica", es decir, los sistemas dinámicos y con acceso a fuentes constantes de energía también tienen más probabilidades de perdurar.

-3. la "generación de novedades"o tendencia de los sistemas en evolución a generar configuraciones novedosas, que pueden dar lugar a comportamientos o características novedosos y exitosos.

/Science Alert/2023/10/17. Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences.

• Descubren en Castellón uno de los dinosaurios saurópodos más grandes que se conocen. Los investigadores llamaron a la nueva especie Garumbatitan morellensis y se trata de un titanosauro de unos 25 m de longitud y 11 m de altura. Habitó en la península Ibérica hace 122 millones de años en el Cretácio Temprano. /National Geographic/2023/09/29. Fuente: Zoological Journal ot the Linnean Society Imagen: Posible aspecto del Garumbatitan morellensis. /GRUP GUIX.

• Los elefantes salvajes parecen haber sido domesticados, pero no por humanos. La verdad parece estar en la evolución que favoreció los genes de la autodomesticación, al igual que pudo haber ocurrido en el primate bonobo, pero no en el chimpancé, especie que comparte género con el bonobo. Ambos primates son los son los parientes más cercanos a nuestra especie. /Science Alert/2023/09/23. Fuente: PNAS.

Apenas 1.300 humanos evitaron nuestra extinción hace 900.000 años en la transición del Pleistocen temprano al medio. /europapress/2023/09/01. Fuente: Science.

• Nuevo fósil,  en Turquía apoya que los homínidos se originaron en Europa. Elnuevo simio fósil, Anadoluvius turkae, tiene de 8,7 millones de años de antigüedad en Turquía desafía ideas aceptadas desde hace mucho tiempo sobre los orígenes humanos. Así, si se confirma la nueva hipótesis, los homínidos se habrían originado en Europa y luego se dispersaron en África junto con muchos otros mamíferos hace entre nueve y siete millones de años. Para confirmar lo anterior, es necesario encontrar más fósiles en Europa y África entre 8 y 7 millones de años para descubrir la conexión entre ambos. //europapress/2023/08/24. Fuente: Communications Biology. Foto: Partes del cráneo del homínido fósil Anadoluvius turkae, encontrado en un yacimiento de Anatolia central (Turquía). /SEVIM-EROL, A., BEGUN, D.R., SÖZER, Ç.S. et al.

Descubren, tras el análisis del ADN, que Ötzi, el hombre de hielo encontrado y de una edad de unos 5.200 años, era muy diferente a lo que se creía: fue moreno de piel, con ojos oscuros y calvo. /ABC/2023/08/16.

Descubren en Perú restos del animal más grande de todos los tiempos, un ancestro de las ballenas de hace 40 millones de años.Referencia: Nature. /europapress/2023/08/02. Imagen: Reconstrucción de Perucetus colossus.

Un antepasado humano fundamental caminó con los dinosaurios, según un estudio de la Universidad de Bristol en el Reino Unido y la Universidad de Friburgo en Suiza. Parece que convivió con los dinosaurios durente un breve período en el Cretácico. /Science Alert/203/06/28. Fuente: Current Biology.

Un nuevo estudio confirma que el gigantesco megalodón, que vivía en los océanos hace 3,6 millones de años, tenía sangre caliente. a semejanza del tiburón blanco y de los marrajos de la actualidad. /DW/2023/06/28.

• Los canguros no siempre saltaban, dicen los científicos. /Science Alert/2023/06/20. Fuente: Alcheringa: An Australasian Journal of Palaeontology.

• Nuestra huella genética neandertal influye en el sueño, el humor… y en cómo nos afecta la covid, entre otros caracteres. /The Conversation/06/08.

• Volcanes y meteoritos: nuevos hallazgos respaldan su papel en el origen de la vida. /National Geographic/2023/05/26.

Los humanos antiguos en Europa comenzaron a controlar el fuego mucho antes de lo que pensábamos. En concreto, se han encontrado evidencias de uso controlado del fuego por antepasados humanos directos, u homínidos, en un sitio en España que data de hace 250.000 años. Esta antigüedad aún sigue siendo menor que los 1,5 millones de años de los restos de huesos de huesos animales quemados encontrados en Kenia. /Science Alert/2023/05/20. Fuente: Nature Scientific Reports.

• El origen del parpadeo podría estar en los ojos saltones de estas dos especies de peces saltadores de lodo indios (Periophthalmodon septemradiatus) y saltadores de lodo del Atlántico (Periophthalmus barbarus). /Science Alert/2023/04/25. Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences. Foto: A blinking Indian mudskipper./Brett Aiello.

• Hallan en el Turuñuelo (provincia de Badajoz) los primeros rostros de la misteriosa cultura de Tarteso del siglo V a. C., anterior a la Dama de Elche. /ABC/2023/04/18.

Clair Patterson, el geoquímico norteamericano que calculó la edad de la Tierra (~4.550 millones de años), también es el responsable de alertar del problema de la gasolina con plomo./El País/2023/o4/06.

• Descubren en China el esqueleto fósil del dinosaurio con el cuello más largo conocido./National Geographic/2023/03/28. Imagen: Mamenchisaurus sinocanadorum./Júlia D'Oliveira.

Los análisis realizados en muestras de polvo y gas que La misión japonesa Hayabusa2 recogió en dos lugares del asteroide  Ryugu en 2020 detectaron uracilo, niacina (vitamina B3) y otras moléculas orgánicas consideradas importantes para la síntesis de otras moléculas orgánicas complejas. Esos hallazgos, realizados por investigadores de la Universidad de Hokkaido (Japón), sugieren que las nucleobases, como el uracilo, tienen un origen extraterrestre y llegaron a la Tierra a través de meteoritos ricos en carbono pudiendo propiciar la aparición de la vida./La Voz de Galicia/2023/03/22. Ref.: Nature Communications.

• Una estructura llamada propagio y que contiene un músculo que conecta el homnto y la muñe ca, presente hoy sólo en las aves voladoras, podría tenber su origen en los dinosaurios no aviares, según estudios recientes en fósiles de dinosaurios y aves./National Geographic/2023/03/07.

• Lynn Margulis, la bióloga que reinterpretó la evolución con su teoría de la endosimbiosis./National Geographic/2023/03/06.

• Un análisis genético pionero muestra cómo el ser humano logró sobrevivir a la última glaciación en Europa./elDiario.es/2023/03/01. Ref.: Nature Ecology & Evolution.

• En Sudáfrica descubren una nueva especie fósil de pez gigante, que hace 360 millones de años devoraba a nuestros ancestros./europapress /2023/02/23. REf.: PLOS One.

Los pterosaurios dominaron los cielos 115 millones de años antes de de entrar en una fase de declive gradual de 65 millones de años./europapress/2023/02/16.

• Los científicos revelan cómo los humanos poblaron por primera vez el antiguo megacontinente de Sahul hace entre 75 000 y 50 000 años. El megacontinente de Sahul era una masa de tierra que conectaba lo que ahora es Australia, Tasmania, Nueva Guinea y las islas Aru./Science Alert/2023/02/14. Ref.: Quaternary Science Reviews. Foto: Flinders University.

• Huesos fósiles excavados en Nueva Zelanda corresponden a la especie de pingüino más grande que jamás haya existido con más de 150 kilogramos./europapress/2023/02/09. Ref.: University of Crambridge.

Un pez fosilizado de 319 millones de años, extraído de una mina de carbón en Inglaterra hace más de un siglo, ha revelado el ejemplo más antiguo de un cerebro vertebrado bien conservado./europapress/2023/02/01. Ref.: Nature.

• Un nuevo análisis de isótopos de mercurio proporciona evidencia de que hace 250 millones de años, lugares remotos en el hemisferio sur de la Tierra estaban cubiertos de escombros de erupciones volcánicas en Siberia, produciendo el evento de extinción masiva del Pérmico-Triásico, donde la mayor parte de la vida fue aniquilada bajo cielos llenos de ceniza. Eb concreto, se perdieron más del 90 por ciento de las especies marinas y más del 70 por ciento de los vertebrados terrestres. Se han utilizado los isótopos de mercurio que ofrecen una señal mucho más estable de actividad volcánica, a diferencia de mediciones de níquel y zinc en investigaciones anteriores, a cuasa de que estos elementos se reciclan en la superficie de la Tierra./Science Alert/2023/02/01. Ref.: Nature Communications.

• Fósil recién descubierto revela cientos de dientes 'nunca antes vistos en un pterosaurio./Science Alert/2023/01/29. Ref.: Paläontologische Zeitschrift. Foto: dientes fosilizados de Balaenognathus maeuseri. (Martill et al., PalZ, 2023).

• Una 'sala de trofeos' hallada en una cueva de Madrid demuestra la capacidad simbólica de los neandertales./ABC/2023/01/26.

• Nuevo récord de ADN más antiguo: dos millones de años. El estudio de muestras extrañudas realizado por investigadores de Dinamarca, Reino Unido, Francia, Suecia, Noruega, EE UU y Alemania ha identificado ADN de un ecosistema en el que se puede comprobar que había  árboles (abedules y álamos), arbustos, aves, animales (renos, liebres...) y microorganismos. El material se extrajo de hielo y el permafrost del norte de Groenlandia. El anterior récord de sólo 1 millón de años correspondía a restos de hueso de un mamut siberiano./sinc/2022/12/07. Ref.: Nature.

• El primer Homo Sapiens descubierto en Europa vivió en la Península Ibérica. En concreto, se ha encontrado unamandíbula de un individuo de nuestra especie en Banyoles (Girona) yque habitó allí entre hace 45.000 y 65.000 años./huffpost/2022/12/07.

• ADN de hace 2 millones de años nos muestra Groenlandia verde y llena de vida./La Razón/2022/12/07.

•Anders Sandberg y James Martin Researchde la Universidad de Oxford proponen un interesante ensayo sobre el futuro de la humanidad tras el próximo millón de años. Analizan las posibles especies posthumanas y la posible situación imnumerables mentes humana viviendo en la famosa esfera de Dyon en forma inmaterial gracias al software y a la inteligencia artificial en una esfera girando alrededor del Sol./The Conversation/2022/11/290.

• Se confirma que unas formaciones rocosas de 3480 millones de años de edad de Australia Occidental contienen los restos fosilizados más antiguosd conocidos. Se trata de agrupaciones microbianas conocidas como estromatolitos./Science Alert/2022/11/14. Ref.: Geology Foto: Estromatolitos de la Formación Dresser que muestra claras estructuras de laminación y domo./Hickman-Lewis et al., Geología, 2022.

Finalmente se han descubierto los primeros animales en desarrollar un esqueleto, resultando ser unas esponjas pertenecientes a la especie Gangtoucunia aspera, que vivieron antes de que la vida en la Tierra explotara en diversidad hace unos 540 millones de años./Science Alert/2022/11/08. Ref.: Proceedings of the Royal Society B Biological Sciences.

 Las diferencias en los senos frontales de la cavidad craneal abren la puerta a la existencia de una nueva especie humana. Así lo sugiere un estudio, el primero en su género, en el que un extenso equipo de investigadores, entre ellos el paleontólogo español Juan Luis Arsuaga, codirector de los yacimientos de Atapuerca y director científico del Museo de Evolución Humana (MEH). En consecuencia, entre 500.000 y 250.000 años existieron el Homo erectus, el hombre de Java, los neandertales y, quizás, esa otra posible especie./ABC/2022/10/21. Ref.: Science Advances. Reconstrucción virtual con Tomografía Axial Computerizada (TAC) del Cráneo 5 de la Sima de los Huesos. Vista superior E./SANTOS Y JL ARSUAGA (UCM).

• Cada forma de vida en la Tierra usa la misma sustancia química para obtener energía. Esto podría explicar por qué. Ahora, la química antigua puede explicar cómo esa molécula tan importante terminó siendo ATP (trifosfato de adenosina). Cómo el ATP se convirtió en el centro del metabolismo, en lugar de muchos equivalentes posibles, ha sido un misterio de en biología. Puesto que el ATP también ayuda a construir la información genética de nuestras células y, dado que también se utiliza para otras vías más sencillas, se cree que se formó antes de la vida celular. Se encontró que de manera preferente estas otras tipos de reacciones de fosforilación prebióticas se hacen preferentemente con hierro, por lo que el origen prebiótico del ATP debió de producirse en áreas de volcanes o por reacciones fotoquímicas, pero siempre en presencia de agua. /Science Alert./2022/10/06. Ref.:  PLOS Biology.

• Reconstruido el genoma del ancestro común de todos los mamíferos./europapress/2022/09/28. Ref.: Universidad de California.

• Masticar quema más calorías de las que crees, y puede haber dado forma a nuestra evolución. Ahora. Se piensa que a medida que nuestros ancestros homínidos cambiaron su dieta a alimentos más fáciles de masticar y desarrollaron técnicas como picar y cocinar para reducir el tiempo y el esfuerzo dedicados a masticar, la forma de la mandíbula y los dientes se redujeron en comparación con otros primates. Ahora científicos de la Universidad de Manchester ha comprobado cuánta energía gastamos diariamente en masticar, comprobando así que el ahorro de energía al masticar ha podido ser también un factor de evoluión favorecedor de estos cambios evolutivos./Science/2022/08/17. Australopithecus desarrolló dientes y mandíbulas robustos para masticar alimentos duros. Imagen.

• Almohadillas blandas para los talones al principio de su evolución, fue probablemente un paso clave que permitió a los saurópodos convertirse en los animales terrestres más grandes que jamás hayan existido, llegando algunos a superar las 50 toneladas./Science Alert/2022/08/13. Ref.: Science Advances. Ilustración: ALLVISIONN/iStock/Getty Images.

 
Los rayos cósmicos podría ser la causa del sesgo a la derecha de las hélices proteicas y de ADN y ARN. ir al enlace 2020/06/29

Un animal parecido a un milpiés fosilizad0 fue descubierto en Escocia puede representar el animal terrestre más antiguo conocido, con una antigüedad de 425 millones de años.  ir al enlace

2020/06/01
Nueva recalibración de la datación por radiocarbono del registro arqueológico. al enlace 2020/05/20
El crecimiento lento del cerebro en los primeros años: clave en la evolución de los homínidos.  ir al enlace 2020/04/08
Moscas escorpión fósiles atrapadas en un pedazo de ámbar que representa los primeros especímenes tridimensionales bien conservados de estos insectos. ir al enlace 2020/03/10
Historia de los entrecruzamientos de los homínidos antiguos. ir al enlace

2019/09