• Qué son los e-fuel que
permitirán los coches de combustión más allá de 2035. /ABC/2023/03/22.
• Los análisis
realizados en muestras
de polvo y gas que La misión japonesa Hayabusa2 recogió en dos lugares del
asteroide Ryugu en 2020 detectaron uracilo, niacina (vitamina B3) y otras
moléculas orgánicas consideradas importantes para la síntesis de otras
moléculas orgánicas complejas. Esos hallazgos, realizados por investigadores
de la Universidad de Hokkaido (Japón), sugieren que las nucleobases, como el
uracilo, tienen un origen extraterrestre y llegaron a la Tierra a través de
meteoritos ricos en carbono pudiendo propiciar la aparición de la vida. /La
Voz de Galicia/2023/03/22.
Ref.:
Nature Communications.
• Primer paso fundamental para
el uso práctico de la luz cuántica. /europapress/2023/03/21.
• El asteroide Ryugu contiene
un ingrediente del ARN. /europapress/2023/05/21.
• El IPCC presenta su informe
definitivo sobre el cambio climático. /The
Conversation/2023/03/20.
• El hidrógeno podría ser una
mala alternativa a corto plazo para los combustibles fósiles. /National
Geographic/2023/03/20.
• Los científicos identifican
nuevos genes de riesgo de esquizofrenia en el primer estudio de este tipo. /Science
Alert/2023/03/18.
Ref.:
Nature.
• La planta de energía eólica
en Chile que produce combustible sintético para Alemania. /DW/2023/03/17.
• Primer proyecto práctico
para crear un agujero de gusano experimental. /europapress/2023/03/13.
Ref.:
Quantum Science and
Technology.
•
Científicos crean ratones con
dos padres después de producir óvulos a partir de células masculinas. /El
Español/2023/03/09.
Ref.:
Nature.
• Por qué tus huellas
dactilares son únicas y cómo las teorías de Turing han ayudado a descifrar
el enigma. Además de ser uno de los grandes pioneros de la informática y de
la inteligencia artificial, Alan Turing creó en 1952 un modelo matemático
para explicar el origen de los patrones que rompen la simetría en la
naturaleza, algo relacionado también con los equilibrios entre depredadores
y presas. Ahora investigadores de la Universidad de Edimburgo han
descubierto que la huella única para cada individuo queda se debe al
equilibrio entre dos porteínas: proteína activadora WNT y la inhibidora BMP.
/El
País/2023/03/10.
REf.:
Cell.
•
¿Ha tenido finalmente éxito la búsqueda de la superconductividad a
temperatura ambiente? /slashdot/2023/03/09.
Ref.:
Nature.
• Investigadores
de Intermountain Health, en Utah, Estados Unidos, sugieren que el proceso
"activo" de selección de estatinas aumenta en un 50% el uso adecuado de la
medicación. Con este enfoque se conseguiría reducir el colesterol "malo",
LDL y, tanto, las consecuencias cardiovasculares que este ciompuesto produce
en el cuerpo. /MMédico/2023/03/09.
• La energía
oscura podría conducir a un segundo (y tercero y cuarto) Big Bang, sugiere
una nueva investigación publicada en datos de preimpresión de
arXiv.
/space/2023/03/07.
• Japón
parece tener miles de islas más de lo que nunca pensó. /Science
Alert/203/03/07.
• Una estructura llamada
propagio y que contiene un músculo que conecta el homnto y la muñe ca,
presente hoy sólo en las aves voladoras, podría tenber su origen en los
dinosaurios no aviares, según estudios recientes en fósiles de dinosaurios y
aves. /National
Geographic/2023/03/07.
• ¿Cuáles son los mejores
árboles para descontaminar el aire de las ciudades? ¿Para qué son´más
eficaces las coníferas? ¿y las especies de hojas planas? /National
Geographic/2023/03/06.
• Lynn Margulis, la bióloga
que reinterpretó la evolución con su teoría de la endosimbiosis. /National
Geographic/2023/03/06.
• ¿Cómo se mide el tiempo en
el espacio? La Agencia Espacial Europea quiere establecer la hora lunar. /euronews/2023/03/03.
• Descubren mecanismo que
usan las neuronas del cerebro para repararse. /DW/2023/03/01.
Ref.:
Nature.
• Un análisis genético pionero
muestra cómo el ser humano logró sobrevivir a la última glaciación en
Europa. /elDiario.es/2023/03/01.
Ref.:
Nature Ecology & Evolution.
• Un estudio de la Universidad
de Cambridge señala que la actividad moderada e intensa incluso puedo
reducir el riesgo de padecer varios tipos de cáncer. /DW/2023/03/01.
Ref.:
British Journal of Sports
Medicine.
• Un estudio relaciona el
edulcorante artificial con el riesgo de accidente cerebrovascular y dice que
podría hacer que la sangre sea más pegajosa./Science
Alert/2023/03/01.
Ref.:
Nature Medicine.
• La eficacia de las áreas
marinas protegidas para la recuperación de los atunes, cuestionada por un
estudio científico./europapress/2023/02/27.
• La revisión por pares es uno de
los pilares de la ciencia. Ahora hay quien propone cambiarlo de arriba a
abajo./2023/03/01. Ref.:
Xataka.
• ¿Qué es el virus de
Marburgo? /telecinco/2023/02/25.
• En Sudáfrica descubren una
nueva especie fósil de pez gigante, que hace 360 millones de años devoraba a
nuestros ancestros. /europapress
/2023/02/23. REf.:
PLOS One.
• Un estudio sugiere que el centro
de la Tierra es una bola de hierro con un radio de unos 650 kilómetros./elDiario.es/2023/02/21.
Ref.:
Nature Communications.
• La cara B de la adicción a
la moda rápida: toneladas de ropa vieja en vertederos africanos. a Unión
Europea envió a Kenia en 2021 más de 112 millones de prendas de segunda
mano, de las que 56 millones eran inservibles y 37 fabricadas con materiales
plásticos./El
País./2023/02/16.
•
Sorpresa! Las
estrellas de neutrones que chocan crean explosiones de 'kilonova'
perfectamente esféricas. /space/2023/02/19.
•
Los astrónomos
de Canadá, Australia y EEUU detectan un agujero negro supermasivo rebelde
que se precipita a través del espacio dejando formación estelar a su paso. /europapress/2023/02/17.Ref.:
arXiv.
•
Pequeñas
empresas emergentes (startups) intentan convertir el éxito de la fusión
láser en plantas de energía limpia. Así, parece que la carrera entre los
grandes tokamats como el gigantesto proyecto internacional ITER y el modelo
de confinamienbto inercial se está decantando por este segundo método para
conseguir la soñada energía de fusión tras el éxito de una ganancia neta de
energía de 1,5 megajulios en dicienbre de 2022. Ello no quiere decir que los
dos métodos pueden ser necesarios en el futuro, dependiendo de la cantidad
de energía que se requiera y de la manera de distribuirla. /Science/2023/02/15.
•
El agua tibia
derrite los puntos débiles del 'Glaciar Thwaites de la Antártidadel, llamado
también el glaciar del Juicio Final'. /Reuters/2023/02/16.
• Diez dudas resueltas sobre
la amenaza que supone la gripe aviar H5N1 para los humanos. /The
Conversation/02/16.
• ¿Por qué es tan difícil
fabricar una vacuna contra el sida? /The
Conversation/2023/02/16.
•
Los pterosaurios
dominaron los cielos 115 millones de años antes de
de entrar en una fase de declive gradual de 65 millones de años. /europapress/2023/02/16.
• Descubren diferencias por
sexo en patrones de expresión génica en las células nerviosas que controlan
los músculos en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o
enfermedad de Lou Gehrig./Infosalus/2023/02/16.
•
Investigadores
del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía
(Berkeley Lab) y Scripps Research han desarrollado un nuevo compuesto que
resiste el calor extremo y la electricidad podría dar lugar a dispositivos
de almacenamiento de energía de última generación. Basándose en las
excelentes propiedades dieléctricas de referencia que ofrecen los
polisulfatos, los investigadores depositaron capas extremadamente finas de
óxido de aluminio (Al2O3) en películas finas del material para diseñar
dispositivos de condensadores con un mayor rendimiento de almacenamiento de
energía. /Berkeley
Lab/2023/02/15.
•
Los físicos
dicen que los extraterrestres pueden estar usando agujeros negros como
computadoras cuánticas. El premio Nobel Roger Penrosepropuso que se podría
extraer energía ilimitada de un agujero negro aprovechando la ergosfera.
Este espacio se encuentra justo fuera del horizonte de sucesos, donde la
materia que cae forma un disco que se acelera casi a la velocidad de la luz
y emite enormes cantidades de radiación. Varios investigadores han sugerido
que esta puede ser la fuente de energía definitiva para las inteligencias
extraterrestres avanzadas (ETI) avanzadas. /Universe
today/2023/02/13.
• Mira el vídeo
de este ingenioso plan de una cacatúa o para conseguir su premio en forma de
comida. /Science/2023/02/10.
• ¿Cómo funcionan
los desodorantes?¿y los antitranspirantes?/
The Conversation/2023/02/12.
• Todos los artrópodos de la
tierra de la Tierra pesan más que los humanos y el ganado juntos. /Science
Alert/202302/12.
• ChatGPT casi puede
pasar el examen de licencia médica de EE. UU, y esto sin ningún
entrenamiento. Esta herramienta de Microsoft que predice resultados para
respuestas escritas y através de grandes cantidades de texto parece de
momento no tener techo./Lab
Manager/2023/02/10.
• La remolacha realmente
puede mejorar el rendimiento deportivo. La razón es que Las remolachas son
ricas en antocianinas y nitratos. El nitrato se convierte en nitrito en la
boca por las bacterias locales. En las condiciones ácidas del estómago, el
nitrito se convierte en óxido nítrico, el cual dilata los vasos sanguíneos,
lo que lleva el oxígeno más rápidamente a los músculos, con lo que se
consume menos energía y un mayor rendimiento con lo que el cansancio se
retarda. Conviene no olvidar el equilibrio en la dieta para consumir las
proteínas, agua e hidratos de carbono necesarios. No olvidar que que
no se debe consumir carne curada con nitratos, puesto que este adivivo se
convertirá ni nitrito de sodio que favorece el riesgo de cáncer. /Science
Alert/2023/02/10.
Ref.:
The Conversation.
• Huesos fósiles excavados
en Nueva Zelanda corresponden a la
especie de pingüino más grande que
jamás haya existido con más de 150
kilogramos. /europapress/2023/02/09.
Ref.:
University of Crambridge.
• Resulta que los elefantes pueden
jugar un papel crucial en salvar el
planeta. Ello se debe a que, si los
efefantes desaparecieran, la selva
tropical de África central y
occidental, la segunda más grande de
la Tierra, podría perder del 6 al 9
por ciento de su capacidad de
captura de carbono atmosférico. Los
elefantes comen los árboles más
altos de rápido crecimiento que
capturan menos carbono. Esto
facilita más espacio y luz solar
para los árboles de crecimiento
lento debajo de los cuales capturan
más carbono del medio ambiente./Science
Alert/2023/02/08-mRef.:
PNAS.
• Deporte y memoria, una
pareja muy bien avenida.
Anteriormente ya se sabía que una
proteína llamada factor
neurotrófico derivado del cerebro
(BDNF, por sus siglas en inglés) era
importante para generar nuevos
recuerdos así como para potenciar
los procesos de aprendizaje. En
2019, la
investigadora Lauretta El Hayek
demostró que los ratones memorizaban
mejor cuando hacían ejercicio. La
causa de esto es la liberación de
lactato, un desecho del metabolismo
anaeróbico producido por la
actividad física intensa. El lactato
tiene la capacidad de atravesar la
barrera hematoencefálica y alcanzar
el cerebro donde ,al ser captado por
las neuronas, estimula la producción
de BDNF. Ahora en un reciente
trabajo se ha comprobado algo
parecido en humanos después de estar
sometidos a una actividad física
intensa de entre 15 y 20 minutos. /The
Conversation/2023/02/06. Ref.:
National Center for Biotechnological
Information.
• Los pesticidas y el cambio
climático, entre las principales
amenazas para los humedales
del Mediterráneo. /The
Conversation/2023/02/01,
Ref.:
Science of the Total Environment.
•
Un nuevo tratamiento contra el
cáncer avanzado para perros basado
en tecnología de células madre,
¿eficaz en tumores humanos? /Infosalus/2023/02/05.
• Los científicos descubren
que las hormigas pueden olfatear el
cáncer en la orina. /Science
Alert/2023/02/04.
Ref.:
Proceedings of the Royal Society B:
Biological Sciences.
•
Todo el mundo piensa que los tigres
son felinos… pero no lo son. /National
Geograhic/2023/01/30.
• Un estudio confirma la eficacia de
la vacuna contra el meningococo B
utilizada en España. /huffpost/2023/02/03.
•
Un pez fosilizado de 319 millones de
años, extraído de una mina de carbón
en Inglaterra hace más de un siglo,
ha revelado
el ejemplo más antiguo de un cerebro
vertebrado bien conservado. /europapress/2023/02/01.
Ref.:
Nature.
•
Un nuevo análisis de isótopos de
mercurio proporciona evidencia de
que hace 250 millones de años,
lugares remotos en el hemisferio sur
de la Tierra estaban cubiertos de
escombros de erupciones volcánicas
en Siberia, produciendo el evento de
extinción masiva del
Pérmico-Triásico, donde la mayor
parte de la vida fue aniquilada bajo
cielos llenos de ceniza. Eb
concreto, se perdieron más del 90
por ciento de las especies marinas y
más del 70 por ciento de los
vertebrados terrestres. Se han
utilizado los isótopos de mercurio
que ofrecen una señal mucho más
estable de actividad volcánica, a
diferencia de mediciones de níquel y
zinc en investigaciones anteriores,
a cuasa de que estos elementos se
reciclan en la superficie de la
Tierra. /Science
Alert/2023/02/01.
Ref.:
Nature Communications.
• Rolls-Royce presenta diseño de
etapa inicial para reactor nuclear
espacial, basado en la fisión
nuclear y en colaboración con la
Agencia Espacial del Reino Unido. /space/2023/02/01.
• Más evidencias de que
Mimas, la luna más pequeña e
interior /europapress/2023/01/31.
•
Evidencia de que hay volcanes en las
estrellas de neutrones. /europapress/2023/01/27.
• Los señuelos de proteínas para
virus pueden luchar contra COVID-19
y más tipos de virus y antígenos. /Science/2023/01/26.
•
La arquitectura del exón controla la
supresión del ARNm m6A y la
expresión génica . /Science/2023/01/27.
•
El metabolismo de las mitocondrias
establece el ritmo específico de
especie del desarrollo neuronal. /Science/2023/01/27.
•
El futuro de la medicina ha llegado:
un robot inspirado en 'Terminator'
que pasa de sólido a líquido para
atravesar obstáculos. Está fabricado
con polímeros de cambio de fase,
unos polímeros que se funden en
fuentes de calor externas. /antena3/2023/01/26.
•
Una 'sala de trofeos' hallada en una
cueva de Madrid demuestra la
capacidad simbólica de los
neandertales. /ABC/2023/01/26.
• El raro cometa
verde C/2022 E3 está a punto de
hacer su paso más cercano a la
Tierra. /NewScientist/2023/01/25.
• Un experto explica por qué
debería liberarse el agua radiactiva
almacenada en Fukushima. /The
Conversation/2023/01/23.
• La NASA
desarrollará y pondrá a prueba un
motor cohete térmico nuclear en el
espacio para 2027. /europapress/2023/01/24.
• Galileo, el
sistema de navegación por satélites
europeo, incorpora el servicio de
alta precisión,de hasta 20
centímetros y una precisión vertical
de 40 centímetros, y todo ello en
tiempo real. /msn/2023/01/23.
Fuente: News 360.
•
El misterio de las agujetas: ¿son
buenas o malas? ¿realmente podemos
prevenirlas. /Infosalus/2023/01/23.
• El núcleo
interno de la Tierra se ha frenado.
El núcleo terrestre, formado
fundamentalmente de hierro y níquel
fundidos, parece no haber tenido una
velocidad de rotación constante a lo
largo de us más de 1.000 millones de
años. /La
Voz de Galicia/2023/01/23.
• Seis minutos de ejercicio intenso
estimulan una molécula crucial en su
cerebro: se trata de la proteína
especializada en cuestión llamada
factor neurotrófico (BDNF) que
promueve tanto el crecimiento como
la supervivencia de las células
neuronales en el cerebro, así como
el desarrollo de nuevos enlaces y
vías de señalización. /Science
Alert/2023/01/21.
Ref.:
Journal
of Physiology.
•
Investigadores
de la Universidad de Vigo descubren
que el erizo de la castaña puede ser
una una fuente potencial de
biomoléculas con aplicaciones
alimentarias y de alto valor
añadido, tales como bacteriocinas,
ácido láctico e biosurfactantes” ./GCiencia/2023/01/17.
Ref.:
Universidad de Vigo.
• Una enfermedad de Alzheimer
familiar autosómica dominante
(ADAD), definida por la presencia de
mutaciones en uno de varios genes
específicos, podría funcionar como
biomarcador para presagiar la
enfermedad de Alzheimer temprana
años antes de los síntomas, aunque
esto sólo cubre el 1 por ciento de
todos los casos de Alzheimer. /Science
Alert/2023/01/17.
Ref.:
Brain.
•
Algunos abejorros pueden estar
hiperventilando a medida que el
mundo se calienta. /farming
portal/2023/01/14.
Ref.:
Science.
• La carrera científica contra
las bacterias multirresistentes, las
cuales tratan de adaptarse
constantemente, consiguiendo incluso
algunas de ellas salir indemnes de
los antibióticos de último recurso o
carbapenémicos. Esta adaptación ha
sido el objeto de un reciente
estudio
en colaboración el Instituto Ramón y
Cajal. En el estudio se ha estudiado
el papel de los plásmidos
bacterianos para el trasiego de
genes diferentes bacterias. /The
Conversation/2023/01/15.
• El telescopio espacial James
Webb registra la primera
confirmación de un planeta rocoso. /space/2023/01/12.
• La FDA aprueba un nuevo
anticuerpo para retrasar la
enfermedad de Alzheimer, incluso
cuando persisten las preocupaciones
de seguridad. /Science/2023/01/06.
•
Algunos canarios son especialistas
en romper semillas. /Science/2023/01/13.
•
Más allá de la tumba, Arecibo sigue
contribuyendo a nuevos
descubrimientos. En octubre un
volcado de datos del que era el
radiotelescopio más poderoso del
mundo dio a conocer las firmas de
radar de los asteroides cercanos a
la Tierra (NEA). Estas observaciones
ayudarán al esdudio de la
peligrosidad de esos asteroides así
como a la floreciente industria
minera de asteroides a buscar
objetivos. /Universe
Today/2023/01/07.
• Usan la edición genética
CRIPSR-Cas9 para reparar corazones
infartados en ratones. /El
Mundo/2023/01/12.
Ref.:
Science.
• Una de las enfermedades
humanas más mortales es mucho más
antigua de lo que creíamos, matando
sólo en el siglo XX más de 300
millones de personas. Se trata de la
viruela, causada por el el
virus variólico o VARV. /Science
Alert/2023/01/11.
Ref.:
Microbial Genomics.
• El Gran Lago Salado de Utah con
más de 10.000 kilómetros cuadrados
podría desaparecer en solo 5 años,
advierten los científicos. /Science
Alert/2023/01/11.
ef.:
Plant and Wildlife Sciences.
• Investigadores del Instituto de
Biomedicina de Sevilla del Centro
Nacional de Biotecnología demuestran
que la vacuna contra la covid
fabricada en Galicia protege del
daño cerebral que provoca el virus.
/GCiencia/2023/01/11.
Ref.:
Nature Neuroscience.
•
Las empresas Catalent y Sarepta se
asocian para fabricar la terapia
génica contra la distrofia muscular
de Duchenne./ConSalud.es/2023/01/09.
• ¿Qué problemas puede causar en su
cuerpo un vuelo de larga distancia?/Science
Alert/2023/01/09.
Ref.:
The Conversation.
• China: Así es el
aerogenerador más grande del mundo:
260 metros de rotor para dar luz a
40.000 hogares./El
Español/2023/01/09.
•
Levotiroxina (un medicamento muy
usado por pacientes con problemas de
tiroides): nuevas interacciones e
interferencias./ocu/2023/01/05.
•
La esclerodermia o "enfermedad de
las múltiples caras" o
multisistémica, una patología rara y
crónica: ¿Cuáles son sus síntomas?/telecinco/2023/01/08.
• Descubierto por qué era tan
duradero el hormigón puzolánico de
los romanos: la mezcla de puzolana
volcánica y sal"Primero se calentaba
primero a altas temperaturas,
permitiendo procesos químicos que no
son posibles si solo se usa cal
apagada, y en segundo lugar
favoreciendo significativamente
el curado y el fraguado al
aceler706.ar las reacciones se
aceleran en el concreto y una
construcción mucho más rápida./Science
Advances./2023/01.
• Se acerca un cometa no visto en
50.000 años./space/2023/01/07.
|