.: FÍSICA || ASTRONOMÍA-EXPLORACIÓN ESPACIAL || QUÍMICA :.

.: INICIO :.

• Un tercio de los planetas de la Vía Láctea sería potencialmente habitable. /National Geographic/2023/06/06.

• Los científicos están "estupefactos" por unas misteriosas estructuras halladas en la Vía Láctea: Se trata de delgados filamentos horizontales o radiales de gas luminoso que probablemente se originaron hace unos pocos millones de años desde Sagitario A*, el agujero negro supermasivo central de la Vía Láctea. estos filamentos muestran cierto orden dentro del flujo de salida de nuestro agujero negro lo que está en contradicción con el campo caótico del núcleo de nuestra galaxia. /CNÑ/2023/06/03. Imagen: El telescopio MeerKat del Observatorio Radioastronómico Sudafricano muestra los misteriosos filamentos del centro de la Vía Láctea. /Crédito: Universidad Northwestern.

• 5 logros de la exploración espacial del siglo XXI. /National Geographic/2023/06/02.

• Hoy Betelgeuse es la séptima estrella más brillante del cielo, por encima de su posición normal como la décima más brillante, lo que sugiere que Betelgeuse está a punto de estallar en una supernova espectacular. Eso sí, esa explosión podría estar a 100.000 años de distancia. /europapress/2023/05/23. Fuente: Scientific American. Foto: Estrella gigante roja Betelgeuse. (ALMA - ESO/NAOJ/NRAO, E/O'Gorman/P.Kervella).

• China encuentra rocas sedimentarias marinas en Marte. /europapress/2023/05/19.

• Astrónomos detectan la explosión cósmica más grande jamás observada desde el mismo Big Bang.Posiblemenbte se produjo por la violenta a8bsorción por parte de un agujero negro supermasivo de una gran nube de gas miles de veces más grande que nuestro sol) y producida hace unos 8.000 millones de años.  /National Geographic/2023/05/15.

• Webb encuentra agua, y un nuevo misterio, en un singular cometa del cinturón principal. /NASA/2023/05/15.

• La señal magnética sorpresa finalmente puede resolver el misterio de las ráfagas rápidas de radio. Una investigación publicada en Science descubre que esta ráfaga de radio rápida y repetitiva durante más de un año y descubrimos signos de que está rodeado por un campo magnético fuerte pero altamente cambiante. Esta investigación sugiere que la causa de este fenómeno puede ser un sistema binario formado por una estrella de neutrones que gira a través de vientos de plasma magnetizado denso producido por una estrella compañera masiva o incluso un agujero negro. /Science Alert/2023/05/12. Fuente: The Conversation. Foto: El radiotelescopio Parkes de CSIRO, Murriyang, en Nueva Gales del Sur (en la foto), y el Telescopio Green Bank en los EE. UU. CSIRO a través de AAP fueron los empleados para este trabajo.

• "Problemas en la NASA: una polémica decisión deja en el limbo una de sus misiones más importantes". /urbantechno/2023/05/10.

• Por primera vez astrónomos observan un planeta devorado por su estrella: posible vista previa del destino final de la Tierra./NOIRLab/2023/05/03. Imagen: NOIRLab.

• China encuentra, por primera vez, pruebas de agua líquida en las llanuras del sur de Marte./ABC/2023/04/28.

• Explicación física al 'espinazo de dragón' visto en Marte. /europapress/2023/04/26. Foto: El "espinazo de dragón" visto en Marte por Curiosity./NASA JPL.

• China publica imágenes globales de Marte a 76 metros por píxel. /europapress/2023/04/24. Fuente: China Daily.

Terremotos explican las planicies en lunas de Júpiter y Saturno./europapress/2023/04/14. Ref.: NASA.

Misión Juice: ¿Por qué Ganímedes?./ABC/2023/04/14.

Confirmado: ahí fuera hay 'algo' que rompe las leyes de la física: sSe trata de 'fuentes ultraluminosas de rayos X (ULX por sus siglas en inglés), emitiendo un brillo cerca de 10 millones de veces a nuestro Sol./ABC/2023/04/13. Ref.: The Astrophysical Journal. Imagen: fuertes campos magnéticos (en verde) pueden alterar la forma de los átomos, produciendo un brillo nunca visto./ NASA/JPL-CALTECH.

• La imagen global de mayor resolución de Marte jamás creada, usando datos del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA. El  l Mosaico Global CTX de Marte en esta imagen tiene 5,7 billones de píxeles distribuidos en 110.000 imágenes con 25 metros cuadrados por píxel. Es el resultado de 120 artículos científicos revisados por pares./europapress/2023/04/10. Foto: Los datos del mosaico Global CTX de Marte pueden activarse o desactivares a gusto del usuario y en diferentes capas./NASA/JPL-CALTECH/MSSS.

• Los anillos de Saturno están calentando su atmósfera./National Geographic/2023/04/1q.

• Una IA está buscando señales de alienígenas y ya ha encontrado algunas señales preocupantes./Andro4all/2023/04/07.

Cuatro galaxias investigadas por el poderoso telescopio espacial se ven tal como eran solo 350 millones de años después del Big Bang, por lo que podrían tener más de 13.400 millones de años./space/2023/04/04.

¿Por qué el traje de los astronautas para ir a la Luna es blanco?./National Geographic/2023/04/02.

• Alrededor del 1% de los agujeros negros supermasivos, que residen en el centro de la mayoría de las galaxias, lanzan poderosos chorros de energía a velocidades similares a las de la luz en direcciones aleatorias. Los astrónomos clasifican las galaxias se basa en cómo se orientan dichos chorros. Cando los núcleos de las galaxias arrojan chorros de partículas cargadas perpendicularmente cuando se ven desde la Tierra, se llaman quásares. A veces, los chorros apuntan directamente a la Tierra, y entonces esos núcleos de galaxias se llaman blázars. Ahora es la primera vez que observa que un quásar se transforma en en un blázar./space/2023/03/31. Ref.: Royal Astronomical Society. Imagen: Representación artística de un agujero negro supermasivo./Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech.

• Los datos de James Webb abren la puerta a una nueva Tierra y a un Sistema Solar 2.0./Computer Hoy/2023/03/28.

• China descubre que la Luna puede albergar, al menos, 270.000 millones de toneladas de agua. Eso es lo que se deduce de las uestras de cristales de impacto traidos por la la misión Chang'e 5 (CE5)./El Confidencial/2023/03/27.

• Perseverance capta un amanacer con nubes altas en Marte./europapress/2023/03/24. Foto: NASA/JPL.

• El asteroide Ryugu contiene un ingrediente del ARN./europapress/2023/05/21.

• Un nuevo estudio sugiere que el universo primitivo estaba repleto de estrellas 10.000 veces el tamaño de nuestro sol, contrastando con las estrellas mayores de la actualidad que sólo llegan a 100 masas solares ./space/2023/03/19. Ilustración: Centro de un campo turbulento de radiación naranja crepitante y agujeros negros brillantes./Crédito de la imagen: ESA.

• La órbita de la Tierra podría convertirse en el próximo gran vertedero del siglo XXI. Ahora científicos de todo el mundo piden un tratado internacional para evitar que se acumule más basura espacial en órbita. De no ser así peligra la investigación espacial futua con fines científicos y lúdicos./National Geographic/2023/03/13. Imagen: ESA.

La energía oscura podría conducir a un segundo (y tercero y cuarto) Big Bang, sugiere una nueva investigación publicada en datos de preimpresión de arXiv./space/2023/03/07.

• La nave Juno capta la mejor imagen de la luna volcánica Io de Júpiter./space/2023/03/06.  Foto: Imagen de la luna joviana Io tomada el 1 de marzo de 2023 por la nave Juno de la NASA- NASA / SWRI / MSSS. ANDREW R BROWN.

• ¿Cómo se mide el tiempo en el espacio? La Agencia Espacial Europea quiere establecer la hora lunar./euronews/2023/03/03.

• el Telescopio espacial Webb detecta galaxias antiguas tan masivas que no deberían existir. Estas galaxias podrían existir dpoco después del Big-Bang, es decir, desde hace 13.000 millones de años. ADemás, son gigantestas y tienen un número de estrellas similar al de la Vía Láctea, siendo muchas de ellas enanas rojas maduras./europapress/2023/02/22. Ref.: Nature. Figura: seis galaxias masivas candidatas, vistas 500-700 millones de años después del Big Bang.- NASA, ESA, CSA, I. LABBE.

• Un planeta gigante parece estar al acecho en algún lugar de nuestro sistema solar. Eso sugieren las las órbitas inesperadas de los planetas enanos más allá de Plutón: elípticas y muy grandes y agrupadas en una pendiente en comparación con el resto del Sistema Solar. Los cálculos por ordenador calculan que este planeta Nueve o planeta X está al menos  20 veces más lejos del Sol que Plutón, de ahí la dificultade para ser localizado con los actuales telescopios./Science Alert/2023/02/19. Ref.: The Conversation. Imagen: Planeta X probablemente sea un gigante gaseoso como Neptuno. NASA/Caltech/R. Herido (IPAC), CC BY.

Sorpresa! Las estrellas de neutrones que chocan crean explosiones de 'kilonova' perfectamente esféricas./space/2023/02/19.

Los astrónomos de Canadá, Australia y EEUU detectan un agujero negro supermasivo rebelde que se precipita a través del espacio dejando formación estelar a su paso./europapress/2023/02/17.Ref.: arXiv.

Científicos dicen haber hallado la primera evidencia de que los agujeros negros son la fuente de la energía oscura. 17 astrónomos de nueve nacionalidades proponen que el crecimiento de la masa de los agujeros negros coincide con el llamado "acoplamiento cosmológico", un fenómeno predicho en la teoría de la gravedad de Albert Einstein. Dicho de otra manera, estos científicos asumen que los agujeros negros aumentan su masa porque contienen en su interior la llamada energía del vacío (una manifestación de la energía oscura descrita en 1960), la cual aumentaría con el tiempo a medida que el Universo se expande./DW/2023/02/16. Ref.: The Astrophysical Journal Letters. Ilustración de un agujero negro supermasivo./Dan ilkins.

Los físicos dicen que los extraterrestres pueden estar usando agujeros negros como computadoras cuánticas. El premio Nobel Roger Penrosepropuso que se podría extraer energía ilimitada de un agujero negro aprovechando la ergosfera. Este espacio se encuentra justo fuera del horizonte de sucesos, donde la materia que cae forma un disco que se acelera casi a la velocidad de la luz y emite enormes cantidades de radiación. Varios investigadores han sugerido que esta puede ser la fuente de energía definitiva para las inteligencias extraterrestres avanzadas (ETI) avanzadas./Universe today/2023/02/13.

• Nuevo sistema de anillos en un objeto remoto del Sistema Solar./europapress/2023/02/08. Foto: Ilustración del sistema de anillos de Quaoar- ESA, CC BY-SA 3.0 IGO.

• La espectacular imagen del Hubble de la nebulosa Tarántula: las estrellas más masivas del universo. En esta nebulosa las estrellas se originan a una velocidad mucho mayor que en la Vía Láctea y además tienen una composición diferente./El Español/2023/02/03. Referencia: NASA. Foto:  ESA/Hubble & NASA, C. Murray, E. Sabbi/NASA.

• Los astrónomos encuentran 25 ráfagas de radio rápidas enormemente poderosas que siguen repitiéndose./universe today/2023/01/31. Créditos de foto y vídeo: T. Jarrett (IPAC/Caltech); B. Saxton, NRAO/AUI/NSF.

• Más evidencias de que Mimas, la luna más pequeña e interior de Saturno, tiene un océano líquido en su interior./europapress/2023/01/31.

• Evidencia de que hay volcanes en las estrellas de neutrones./europapress/2023/01/27.

El raro cometa verde C/2022 E3 está a punto de hacer su paso más cercano a la Tierra./NewScientist/2023/01/25.

La NASA desarrollará y pondrá a prueba un motor cohete térmico nuclear en el espacio para 2027./europapress/2023/01/24.

• El telescopio espacial James Webb registra la primera confirmación de un planeta rocoso./space/2023/01/12.

• Más allá de la tumba, Arecibo sigue contribuyendo a nuevos descubrimientos. En octubre un volcado de datos del que era el radiotelescopio más poderoso del mundo dio a conocer las firmas de radar de los asteroides cercanos a la Tierra (NEA). Estas observaciones ayudarán al esdudio de la peligrosidad de esos asteroides así como a la floreciente industria minera de asteroides a buscar objetivos./Universe Today/2023/01/07.

• El nuevo motor de la NASA que combina energía nuclear térmica y eléctrica. De tener éxitos, facilitaría los viajes interplanetarios; así, por ejemplo, se podría llegarse a Marte en 45 días./El Confidencial/2023/01/13. Ref.: proyecto seleccionado en NASA. Imagen: NASA.

• Se acerca un cometa no visto en 50.000 años./space/2023/01/07.

• El telescopio espacial James Webb espía imitaciones de la Vía Láctea que podrían desafiar las teorías de la evolución de las galaxias./space/2023/01/06.

• La Tierra se ve impresionante en esta primera vista completa desde el satélite NOAA-21 (fotos)./space/2022/12/31. Foto.

• ¿Hay vida en Marte? Un científico de la NASA lo explica en un nuevo video./space/2022/12/30.

• China unveils plans for the largest optical telescope in Asia./space/202/12/28.

• Vea la Tierra desde el espacio en un impresionante video de la estación espacial Tiangong de China./space/2022/12/27.

• De nacimientos y muertes de estrellas a viajes en el tiempo: lo que nos ha enseñado el James Webb en su primer año./ABC/2022/12/26.

• El telescopio espacial James Webb descubre los 7 intrigantes exoplanetas, varios rocosos y con atmósferas diversas, del sistema solar TRAPPIST-1, situado a 378 billones de kilómetros de nosotros. El telescopio Webb ha precisado con mucho más detalle las características de este posible sistema solar 2, y especialmente el planeta TRAPPIST-1e que es el que está en el medio de la zona habitable y además tiene un tamaño cercano al de la Tierra./space/2022/12/22. Vea también: James Webb Space Telescope's best images of all time (gallery). La imagen de este artista muestra cómo podría verse el sistema planetario TRAPPIST-1. (Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech).

• La NASA retira la misión InSight Mars Lander después de años de ciencia, al observar que el módulo de aterrizaje impulsado por energía solar se quedó sin energía después de más de cuatro años en el Planeta Rojo./NASA/2022/12/21.

• Nuevo método puede descomponer el 95% de los químicos permanentes tóxicos en el agua en solo 45 minutos y sin necesidad de temperaturas elevadas. la investigación se ha desarrollado por científicos de la Universidad de California (UC) en Riverside, y consiste en Utiliza gas hidrógeno y luz ultravioleta./Science Alert/12/21. Ref.: Journal of Hazardous Materials Letters. El montaje del tratamiento de agua./UC Riverside/Laboratorio Liu.

Dos mundos similares a la Tierra cercanos encontrados en el punto ideal para que la vida sobreviva. La zona habitable alrededor de una estrella es el punto ideal entre que un planeta sea demasiado caliente o demasiado frío para tener agua líquida y albergar vida. Con estos dos ahora conocemos a siete de este tipo que están cercanos a nuestro Sistema Solar./Science Alert/2022/12/19. Ref.: Astronomy & Astrophysics. Imagen: Dos exoplanetas que están en la zona habitable para la vida./Alejandro Suárez Mascareño/IAC/NASA.

• Al estudiante de física Germain Tobar, de la Universidad de Queensland en Australia se le ocurrieron las matemáticas que muestran que el viaje en el tiempo 'libre de paradojas' es plausible, y ello apoyándose en la teoría de la relatividad general de Einstein predice la existencia de bucles de tiempo o viajes en el tiempo./Science Alert/2022/12/19. Ref.: Classical and Quantum Gravity.

• ¿Podrían los satélites basados en energía solar y desde su órbita espacial impulsar minas localizadas en lugares de difícil acceso en la superficie terrestre?/Universe Today/2022/12/19.

Los cometas podrían llevar los ingredientes para la vida a los océanos de Europa. Un ejemplo puede ser lo observado en l a luna helada de Júpiter, Europa; indicios similares podrían existir también en otras lunas heladas comoTitán de y Encelado./Science Alert/2022/12/17. Geophysical Research Letters.

• Los científicos han descubierto la edad de nuestra agua, y parece que el agua de nuestro sistema solar es tan vieja como 4.500 millones de años. Según los autores de esta investigación, el agua de una protoestrella se forma a -173 grados centígrados, suficientes para desencadenar la sublimación de la fase fría del agua y sublimarese formando vapor de agua. Este proceso se forma en una envoltura cálida que rodea a la nube que conforma la estrella en formación./Universe today/2022/12/15.

La nave espacial Juno de la NASA capturó una imagen infrarroja de la luna Io de Júpiter desde 80.000 kilómetro de distancia y durante 30 órbitas, observándose numerosos focos volcánicos con emisión de lava./Science Alert/2022/12/16. Ref.: Business Insider. Imagen con infrarrojo: NASA/JPL-Caltech/SwRI/ASI/INAF/JIRAM).

• Un tremendo terremoto sin precedentes que sacudió Marte en mayo de este año fue al menos cinco veces más grande que el anterior poseedor del récord./Science Alert/2022/12/16. Ref.: Geophysical Research Letters.

• Los físicos Karlsruhe (KATRIN) en Alemania han logrado la medida más pequeña hasta ahora de la masa de una partícula fantasma. Al medir la distribución de energía de los electrones liberados durante la desintegración beta del tritio, los físicos determinaron que el límite superior de la masa del antineutrino electrónico es de solo 0,8 electronvoltios. Eso es 1,6 × 10–36 kilogramos en masa métrica./Science Alert/2022/12/15. Ref.: Nature Physics.

Astrónomos japoneses fotografían y describen una rara población de galaxias espirales rojas del universo primitivo con el Telescopio Espacial James Webb con un detalle mucho mayor que los anteriores estudios realizados con el elescopio Espacial Hubble y el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA. Ello pudo ser gracias a la resolución espacial y enorme  sensibilidad del James Webb. Estas galaxias son sólo un 2% del total y se encuentran entre las más lejanas  (hace 8-10.000 millones de años) y pueden dar información sobre el origen y evolución del universo./europapress/2022/12/14. Foto: La alta sensibilidad IR del JWST revelan los detalles morfológicos de las galaxias espirales rojas (abajo) RS13 y RS14.- WASEDA UNIVERSITY.

• Un estudio descubre una nueva fuente de oro en este curioso lugar del universo. Se trata del disco de acreción de los agujeros negros, zona que parece idónea para la formación de metalespesados./huffpost/2022/12/09. Ref.:  Montlhy Notices of the Royal Astronomical Society.

 Una extraña kilonova cambia lo que sabemos sobre los potentes estallidos en el universo. Una explosión de rayos gamma GRB211211A revela que algunas tan GRB largas como esta (~ 50 segundos) son el resultado de fusiones de estrellas de neutrones, que antes se creía que solo producían GRB cortos./astroaventura/2022/12/09. Ref.: Nature Astronomy.

Después de 30 años de preparación, la tierra finalmente se ha iniciado hoy en dos sitios en África y Australia que albergarán el Observatorio Square Kilometre Array (SKAO), el radiotelescopio más grande del mundo. La ventaja de los radiotelescopios es utilizar las ondas de radio, que tienen longitudes de onda mucho más largas que la luz visible, por lo que penetran a través del polvo y los escombros, lo que permite a los astrónomos observar regiones del espacio que están ocultas para otros tipos de observatorios./Space/2022/12/06.

Descubierto un exoplaneta gigante gaseoso con el doble de la densidad de la Tierra, y entre dos y tres veces más denso de lo que correspondería a un gigante gaseoso joven de sólo 15 millones de años. El planeta llamado HD-114082bOrbita la estrella HD-114082 a unos 300 años luz de la Tierra./Science Alert/2022/12/04. Ref.:  Astronomy & Astrophysics.

Un Megatsunami barrió Marte después de que un asteroide masivo golpeó el Planeta Rojo hace unos 3400 millones de años. Así se deduce del tamaño de un megatsunami más joven que provocó el cráter Lomonosov, un agujero de 120 km de ancho en el suelo en las llanuras heladas del Ártico marciano. El impacto del meteorito debió ser similar en escala al de un asteroide de  (10 km de longitud que golpeó cerca de Chicxulub en México hace 66 millones de años desencadenando una extinción masiva que acabó con el 75% de las especies de la Tierra, incluidos todos los dinosaurios, excepto las aves./Space/2022/12/03.

• Escucha los 'ecos de luz' de un agujero negro. Se trata de una sonificación de los rayos emitidos por el agujero negro  de masa estelar a 8.700 años luz V404 Cygn, y recogidos por el observatorio de rayos X de Chandra de la NASA y el Observatorio Swift de Neil Gehrels../europapress/2022/11/28. Vídeo: NASA.

• El exoplaneta TOI-1075b recién descubierto a solo 200 años luz de distancia podría arrojar nueva luz sobre uno de los misterios más extraños de la ciencia planetaria. Con alrededor de 1,8 veces el radio de la Tierra, el objeto Se sitúa en la brecha del radio del planeta pequeño, planetas entre 1,5 y 2 radios terrestres./Science Alert/2022/11/24. Ref.: arXiv. Figuración artística de TOI-1075b./NASA/JPL-Caltech.

• Un equipo liderado por un astrofísico de la Universidad de Sydney ha descubierto evidencia de que la galaxia vecina de Andrómeda es un caníbal que crece a través de colosales banquetes nocurridos hace 8000 y 5000 millones de años. Esto es lo que sugieren varios cúmulos densos de estrellas originados fuera de Andrómeda y encontrados en su interior./europapress/2022/11/16. Ref.: The University of Sidney.

16 de noviembre/ABC. La misión Artemis I a la Luna, en diez claves: qué pasará después y por qué queremos volver (+)

• La gravedad a escala cósmica no funciona como decía Einstein. Curiosamente, en 1998 se descubrió que la expansión del universo se está acelerando (un hallazgo premiado con el premio Nobel de Física de 2011). Por otro lado, en los últimos 20 años se han hecho ajustes a la teoría cosmológica estándar de los científicos, llamada modelo de materia oscura fría lambda (LCDM), que sugiere que hay un 70% de energía oscura, un 25% de materia oscura y un 5% de materia ordinaria en el cosmos. Uno destos ajustes es el relacionado con las distintas formas de medir la tasa de expansión cósmica, denominada constante de Hubble, dan respuestas diferentes, un problema conocido como la tensión de Hubble. Así, para averiguar si el universo se ajust a la teoría de la Relatividad de Einstein, se están estudiando tres aspectos como la expansión del universo, los efectos de la gravedad sobre la luz y los efectos de la gravedad sobre la materia. Con ello se pretende resolver el problema de Hubble, así como averiguar misterios como la acelaración tardía del tiempo, el fondo cósmico de microondas, la estructura a gran escala, la energía oscura, las pruebas cosmológicas de gravedad, los campos magnéticos primordiales y los defectos topológicos como las cuerdas cósmicas, las paredes de dominio y los monopolios magnéticos./El Confidencial/2022/11/14. Ref.: Nature Astronomy.

• Las estrellas 'ricas en oro' datan de los orígenes de la Vía Láctea./europapress/2022/11/14. Ref.: Royal Astronomical Society.

 Revelada una estructura masiva detrás de la Vía Láctea./europapress/2022/11/14. Ref.:  repositorio arXiv.org.

El avión espacial X-37B regresa tras 908 días en órbita./europapress/2022/11/14. Ref.: Boeing.

 ¿Tritón finalmente responderá: '¿Estamos solos? Si algún día somos capaces de llegar a ese posible océano de esta luna de Neptuno y encontrar vida, eso extendería la zona habitable al Cinturón de Kuiper, no quedando así sólo al sistema solar interior./Universe Today/2022/11/12.

• La NASA prueba con éxito un escudo térmico inflable que podría ayudar a los humanos a aterrizar en Marte. Este escudo, retrasando el descenso, protegerá a las naves de la fricciópn con la atmósfera marciana./xataka/2022/11/10. Ref.: NASA. El escudo térmico LOFTID se recuperado en la cubierta del buque de recuperación./ULA.

• Intelsat operará el primer minisatélite ('colibrí') geoestacionario./europapress/2022/11/08. Ref.: ESA.

• Detectan por primera vez bajo la Antártida neutrinos "fantasma" emitidos por una galaxia activa. Estas partículas, al no tener carga eléctrica y apenas masa penetran en el espacio sin ser desviadas por los campos electromagnéticos ni absorbidas, lo que hace que sean muy difíciles de detectar, siendo extremadamente difíciles de detectar./DW/2022/11/07. Ref.: Science.

El avión espacial X-37B del ejército de EE. UU. pasa 900 días en órbita. Es la primera vez que utiliza un módulo de servicio para albergar experimentos./Space/202211/05. Foto: El avión espacial robótico X-37B de la Fuerza Espacial de EE. UU./Boeing Space.

A pesar de las tensiones, Rusia envía un imán gigante a Francia para el proyecto ITER de fusión nuclear./euronews/2022/11/02.

Descubren un asteroide "asesino de planetas" escondido tras el resplandor del Sol. Tiene 1,5 km de ancho y una órbita que podría acercarlo a la Tierra en un futuro, pero los científicos aún no saben cuándo./CNNespanol/2022/10/31. Ref.: The Astronomical Journal.

La misión InSight de la NASA dcon el sismómetro SEIS desplegado en la superficie de Marte, y los sismólogos y geofísicos de la ETH de Zúrich han estado escuchando los pings sísmicos de más de 1.300 martemotos, los terremotos de Marte, sugiriendo la existencia de actividad volcánica geológicamente reciente, quizás en los últimos 50.000 años./Quo/2022/10/31. Ref.: Nature. Fosa Cerbero y posible fisura volcánica joven con restos de polvo oscuro a sus lados en Marte.: Foto: ESA/DLR/FU Berlin.

Megafoto de Europa desde el espacio que muestra la contaminación lumínica de nuestras ciudades. L contaminación lumínica afecta ya a 8 de cada 10 personas en el mundo con el consiguiente aumento del consumo energético y perjuicio para la salud de humanos, animales y ecosistemas. La Agencia Espacial Europea (ESA) y astronautas de la Estación Espacial internacional (EEI) han mostrado la evolución de este problema en los últimos años en un espectacular vídeo capturado desde el espacio./20 minutos/2022/10/28. Foto.

Algo espeluznante está sucediendo en el borde del sistema solar: La heliopausa, el límite entre la heliosfera (la burbuja de viento solar que rodea el sistema solar) y el medio interestelar (el material entre el estrellas) parece estar ondulando y creando ángulos oblicuos de una manera inesperada. Estos cambios, pero no tan extremos, ya se conocían por datos aportados por a Voyager 1 y la Voyager 2, las dos únicas naves espaciales que han salido de la heliosfera hasta el momento, así como el satélite Interstellar Boundary Explorer (IBEX) de la NASA, que estudia las emisiones de átomos neutros energéticos (ENA) que se crean en esa zona. ESto ha sorprendido a los científicos,por lo que la NASA planea enviar un nuevo satélite mejorado para 2025 con el fin de estudiar mejor este inquietante fenómeno./Space/2022/10/28. Imagen artística de la Voyager 1 y la Voyager 2 saliendo de la heliosfera y entrando en el espacio interestelar./Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech.

Así se formó Haumea, uno de los objetos más raros del Sistema Solar. Casi del tamaño de Plutón, Haumea es gira más rápido que cualquier otra cosa de su tamaño en nuestro Sistema Solar. Este giro de sólo cuatro horas y el hecho de tener abundante agua helada en su superficie ha favorecida la forma alrgada en huso de este asteroide del cinturón de Kuiper./euorpapress/2022/10/28. 

• Vean cómo un cohete indio lanzó hoy  36 satélites de Internet OneWeb./Space/2022/10/22. Ver Imagen y vídeo en youtube.

• El telescopio espacial James Webb sigue funcionando mejor de lo esperado a pesar de la falla, los micrometeoroides./Space/2022/10/20.

• No siempre el oxígeno podría ser un signo ideal de vida en otros planetas. Un nuevo artículo de investigación indica que el oxígeno molecular también puede originare, alternativamente, como una "Producción de oxígeno molecular abiótico: vía iónica del dióxido de azufre". /Science Alert/2022/10/19. Ref.: University of Gothenburg.

La NASA toma un 'time-lapse' de 12 años de todo el cielo./europapress/2022/10/18. Ref.: NASA. Imágenes tomadas por el Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) como parte de la publicación de datos de todo el cielo 2012 de WISE./NASA/JPL-CALTECH/UCLA.

Extrañas manchas azules flotan en la atmósfera de la Tierra en una impresionante foto de astronauta de la Estación Espacial Internacional (ISS). Pero, ¿qué son?./Space/2022/10/18.

Supernova 'alert system' could warn us of dying stars about to explode./Space/2022/10/18. Ref.: Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

La mayor factoría de estrellas jóvenes de la galaxia: El centro galáctico está formado por el llamado disco nuclear, el cúmulo estelar nuclear y el agujero negro super masivo Sagitario A*. El volumen de esta región, situada a sólo 26.000 años de luz de nosotros, es tan sólo de alrededor del 0.5% del total de la galaxia. Sin embargo, contiene casi el 10% de todo el gas molecula a partir del cual se forman las estrellas. Considerando su volumen, en el centro galáctico se forman diez veces más nuevas estrellas que en todo el resto de la Vía Láctea./The Conversation/2022/10/16. En esta imagen destaca el Cúmulo Nuclear de Estrellas (NSC) justo en el centro, junto a otros importantes cúmulos de estrellas./ESO / Nogueras-Lara et al.CC BY.

Misterioso anillo de polvo alrededor de Urano descubierto en datos enviados por la sonda Voyager 2. La NASA comenzomienzaará a planificar una gran misión para explorar el sistema de Urano en los próximos años/Space/2022/10/14. Crédito de la imagen: rayos X: NASA/CXO/University College London/W. Dunn et al; Óptico: Observatorio W.M. Keck).

Una estrella de vampiro y su víctima han sido encontrados en el abrazo más fuerte visto hasta ahora./Science Alert/2022/10/12. Ref.: Universe Today. Ilustración artística de una enana blanca (derecha) que gira alrededor de una estrella más grande similar al sol (izquierda) en una órbita ultracorta./M.Weiss/Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian.

El mapa más grande de 56.000 galaxias desmitifica la expansión del universo. Ahora, con el nuevo mapa, los investigadores están más cerca que nunca de desmitificar la edad y el tamaño del universo, calculando un valor constante de Hubble de 47 millas por segundo por megaparsec (75 km por segundo por megaparsec)./Space/2022/10/12.

Misteriosos reflejos en Marte podrían provenir de algo más extraño que el agua./Space/2022/10/06.

La NASA confirma que la sonda DART desvió un asteroide en el primer ensayo de defensa planetaria de la historia./elDiario.es/2022/10/11.

Los planetas de 'punto azul pálido' como la Tierra pueden representar solo el 1% de los mundos potencialmente habitables./Space/2022/10/04. tres tipos de planetas habitables: Un planeta con mayor parte de tierra; un planeta con una buena mezcla de tierra y mar, como la Imagen.

La NASA da el gran golpe galáctico al lograr que la nave DART impacte en el asteroide Dimorphos: Es la primera vez que el hombre intenta cambiar el rumbo de un objeto extraterrestre. Vídeo del choque ./euronews/2022/09/27. Imagen. Derechos de autor  NASA via AP Photo.

Una nueva señal de ráfagas de radio rápidas (FRB) ha sonado casi 2000 veces en solo dos meses, lo que genera un misterio. El radiotelescopio esférico de apertura de quinientos metros (FAST) en China y slo identificó con un magnetar, una estrella de neutrones con campos magnéticos extraordinariamente fuertes./Science Alert/2022/09/25. Los estudios sobre este tema se han publicado en Nature and Nature Communications.

Así se escucha un meteorito al caer en Marte./sinc/2022/09/20.

Marte estaba repleto de lagos en su pasado antiguo. Se han contabilizado ya unos 500 lagos de más de 100 km2 pero estos representan sólo un 30% de los que se piensan tuvo el planeta./yahoo/2022/09/20. Ref.: Nature Astronomy. Recreación artística de Marte durante la era Noeica./Imagen Ittiz/Wikipedia Commons.

Un principio básico de la relatividad general acaba de pasar su prueba más estricta hasta el momento.Se trata del principio de equivalencia, según el cual "todos los objetos aceleran de manera idéntica en el mismo campo gravitatorio cuando ninguna otra influencia actúa sobre ellos, independientemente de su masa o composición". /Science Alert/2022/09/15. Refs.:  Physical Review Letters y un número especial de Classical and Quantum Gravity.

China descubre en la Luna un nuevo mineral (la Cambiita es una especie de cristal columnar transparente e incoloro) y un nuevo combustible (l helio-3, abundante en el polvo lunar, considerado un prometedor combustible potencial para la fusión nuclear)./Space/2022/09/12.

Un nuevo análisis de exoplanetas que orbitan estrellas enanas rojas sugiere que es posible que haya más "mundos acuáticos", cuya composición consiste en hasta un 50 por ciento de agua, de lo que se pensaba. Hay qyue cibsuderar  que las enanas rojas, de masa de alrededor de la mitad de nuestro Sol,  es el tipo de estrella más común y longeva de nuestra galaxia, pudiendo llegar hasta una edad estimada de 100.000 millones de años (superior a la estimada para el Universo) debido a su baja  tasa de fusión. Todo ello podría tener implicaciones en la probabilidad de encontrar más planetas habitables e, incluso, una posible vida exgtraterrestre./Science Alert/2022/09/11. Ref.:  Science.

La primera misión de defensa planetaria: El 26 de septiembre, la nave espacial Double Asteroid Redirection Test (DART) se estrellará intencionalmente contra Dimorphos, la pequeña luna del asteroide Didymos. Si bien el asteroide no representa una amenaza para la Tierra, esta es la primera prueba del mundo de la técnica de impacto cinético, utilizando una nave espacial para desviar un asteroide para la defensa planetaria./europapress/2022/09/08.

Un estudio de, después de 20 años, concluye que La sangre de los astronautas muestra signos de mutaciones en el ADN debido al vuelo espacial, aunque, considerando la edad avanzada de los astronautas, no representaban un peligro especial./Space/2022/09/06. Ref.:  Nature Communications Biology.

Astrónomos descubren nubes de arena en la atmósfera de una estrella fallida./Science Alert/2022/09/05. Ref.: arXiv. Impresión artística de una enana marrón./Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA.

• Los físicos rompieron la velocidad de la luz con pulsos dentro del plasma caliente./Science Alert/2022/09/02. Ref.: Physical Review Letters.

Un instrumento del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) produce oxígeno en Marte al ritmo de un árbol pequeño. Los científicos proyectan una versión ampliada para las posibles exploraciones espaciales./sinc/2022/09/31.

Ahora, Webb lo ha vuelto a hacer, esta vez capturando un anillo de Einstein casi perfecto cuya luz ha viajado aproximadamente 12 mil millones de años luz para llegar hasta nosotros. El estudiante de astronomía Spaceguy44 en Reddit explica que un anillo de Einstein ocurre cuando una galaxia distante ha sido magnificada y envuelta en un anillo casi perfecto por una galaxia masiva frente a ella. Por tanto, esta técnica permite ver galaxias que de otro modo no se observarían./Science Alert/2022/08/28.  Imagen coloreada y compartida por el estudiante graduado de astronomía Spaceguy44.

Los astrónomos detectan la primera señal clara de dióxido de carbono en la atmósfera de un exoplaneta aunos 700 años luz de nosotros./Science Alert/2022/08/26. Artículo publicado temporalmente en arXiv, a la espera de su posible aceptación en Nature.

Un año de exploración en Marte: esto es lo que ha encontrado Perseverance hasta ahora. Destacan los hallazgos de rocas ígneas originiadas por enfriamento del magma, y evidencia de haber sido alteradas por el agua. Algunos de los de los cescubrimientos han sido publicados en Science el 25 de agosto: (+) (+)./Space/ABC/2022/08/26. Posiciones actuales Del Rover Perseverence y del helicóptero Ingenuity (puntos azules) y puntos de extracción de muestras (puntos rojos) del Rover Perseverance en Marte, que deberán llegar a la Tierra en 2033./NASA: Imagen.

Las imágenes más nítidas jamás tomadas de la estrella más grande conocida indican que el límite superior de la masa de un sol es probablemente mucho más pequeño que las estimaciones anteriores. Esto se desprende del descubrimiento de que la estrella R136a1, medida inicialmente en alrededor de 250 a 320 veces la masa de nuestro propio Sol, unanueva medición calcula su tamaño entre 150 y 230 veces la masa del Sol./Science Alert/2022/08/23. Ref.: arXiv.

Webb capturó las nuevas imágenes de Júpiter utilizando su filtro de cámara de infrarrojo cercano (NIRCam). Las imágenes fueron coloreadas artificialmente para resaltar características específicas, como las impresionantes auroras del planeta./Science Alert/2022/08/23. Imagen: NASA, ESA, CSA, Jupiter ERS Team; procesamiento de imágenes por Judy Schmidt. Imagen.

• China está construyendo un enorme anillo de telescopios para estudiar erupciones en el sol./Space/2022/08/22. Antenas parabólicas en un círculo de 1,95 millas (~6,4 km) en el sitio de construcción del Radiotelescopio Solar en la Prefectura Autónoma Tibetana de Garze, provincia de Sichuan de China. (Crédito de la imagen: Liu Zhongjun/Servicio de noticias de China a través de Getty Images). Imagen.

• Se ha descubierto que la alfalfa podía crecer tan saludablemente como lo hace en el suelo de la Tierra, sin ningún fertilizante adicional.Más tarde, se probó que el  regolito marciano simulado con alfalfa añadida como fertilizante, puede favorecer que los nabos, los rábanos y las lechugas también cultivarse en Marte, al requieren poco mantenimiento, crecern rápidamente y no necesitar mucha agua. El agua salada disponible en Marte podría tratarse con un tipo de bacteria marina y luego filtrarse a través de roca volcánica para producir el agua dulce necesaria./Science Alert/2022/08/21. Ref.: PLOS ONE, CC-BY 4.0. Plantas de rábano, Raphanus sativus, cultivadas en suelo tipo Marte con alfalfa como fertilizante. Imagen.

• La NASA se está tomando en serio su próxima investigación OVNI./Space/2022/08/18. Fenómeno aéreo no identificado (UAP), capturado por los sensores de un jet de la Marina de los EE. UU. Crédito de la imagen: Departamento de Defensa/Marina de los EE. UU. Imagen.

• Vea el increíble alcance del telescopio espacial James Webb en el universo (video)./Space/2022/08/07. Imagen.

• Nuevo método de mapeo podría ayudar a la exploración de la Luna, Marte y más allá./Space/2022/08/06.

• La nave espacial Korea Pathfinder Lunar Orbiter (KPLO) despegó con éxito este jueves desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), lo que supone la primera misión lunar de este país, aunque con colaboración con EE.UU./yahoo/2022/08/05.

• El telescopio espacial Hubble captura una vista impresionante 'imagen de espejo' de la galaxia distante SGAS J143845+145407 en la constelación norteña de Bootes. La luz de esta galaxia destá distorsionada por la atracción gravitacional de un objeto astronómico intermedio./Space/2022/08/03. Crédito de la imagen: ESA/Hubble y NASA, J. Rigby.

• Rusia dice que dejará la Estación Espacial Internacional después de 2024./Space/2022/07/26.

• La nueva sonda europea Venus tendrá que sobrevivir a un abrasador procedimiento de 'aerofreno' durante meses. Ello ocurrirá en el procedimiento de aerofrenado para bajar su órbita, lo que pondrá a prueba la resiliencia térmica de los materiales de la nave espacial hasta sus límites./Space/2022/07/30.

• Un cohete chino sin control podría caer en España de forma inminente./Atualidad.es/2022/07/29.

• Ahora sabemos por qué Júpiter no tiene anillos grandes y gloriosos como Saturno. Parece que la causa es la distorsión causada por las lunas galineanas de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto./Science Alert/2022/07/25. Ref.: arXiv.

 
Un catálogo con el estudio de más de 24 millones de estrellas puede ayudar a descifrar la composición de elementos químios y el origen y evolución de la Vía Láctea. Leer más 2022/02/03
LEGEND, el proyecto que trata de descubrir el misterio de la antimateria. Leer más 2022/01/12
La cámara más rápida del mundo graba la luz en movimiento a cámara lenta. Leer más 2022/01/11
Los telescopios cuánticos revolucionarán la astronomía.   leer más 2021/05/16
El motor de curvatura a la velocidad de la luz no está tan lejano.  leer más 2021/03/03
El experimento muón del Fermilab dará una nueva medición del magetismo del muón. leer más 2021/01/27
¿Será posible un día viajar a través de agujeros de gusano? ¿Dónde encontrarlos y/o dónde crearlos?  leer más 2021/01/24
Identificada la galaxia más lejana descubierta hasta la fecha, además de otras galaxias de las más hermosas del universo. leer más 2021/01/03

16 Psyche, el asteroide que podría valer tato como toda la riqueza total de la Tierra. leer más

2020/11/05

Imagen infrarroja de las grietas del hielo en el polo sur de Encélado, una de las lunas de Saturno, mostrando los procesos volcánicos en un océano líquido con posibilidades de albergar vida.  leer más

2020/10/02

Estudio sugiere que muchos de los canales de la superficie de Marte se deben al deshielo de glaciares, más que a la erosión fluvial o marina. leer más

2020/08/07

Exoplaneta joven algo más denso que Neptuno, de un rango de tamaño entre Neptuno y la Tierra, algo que abunda en los sistemas estelares parecidos al nuestro pero curiosamente no existe en el nuestro. leer más

2020/08/07
Una mayor concentración de metales en la Luna arroja información que puede esclarecer su origen.  leer más 2020/07/01
La desintegración de los mesones B en el LHC del CERN produce resultados anómalos, lo que podría ser un indicio de nuevas partículas.  leer más 2020/06/27
El nacimiento de un magentar o magnotoestrella. leer más 2020/06/29
En un futuro lejano, el universo sérá invisible en su mayor parte. leer más 2020/05/07
Astrónomos descubren la "materia faltante" del Universo, cono´cida hasta ahora como la "materia oscura".  leer más 2020/05/28
Oportunidad de ver hacia el noroeste del cielo el cometa 2020 F8 (SWAN). leer más 2020/05/19
EEl origen del objeto interestelar Oumuamua.  leer más 2020/04/22
El telescpoio espacial Hubble celebra su 30 aniversario con una espectacular imagen de dos nebulosas, titulada "Reef cósmico". leer más 2020/04/25
Estrella orbitando alrededor del agujero negro del centro de la Vía Láctea confirma la teoría de la Relatividad de Albert Einstein.  leer más 2020/04/25
Último mapa geológico unificado de la superficie lunar, elaborado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos, con la participación de la NASA. leer más  2020/04/24
Un grupo de físicos descartan a los "neutrinos estériles" como posible origen de la materia oscura. leer más  2020/03/26
Cristales espacio-tiempo. leer más 2020/02/15
EL ROVER CHINO DE LA MISION CHANG'E-4 encuentra rocas de origen probablemente diferente. ir al enlace 2020/02/20
Telescopio Solar Daniel K. Inouye de Hawaii. el más grande del mundo hasta el momento, tratará de escrutar la superficie del sol. ir al enlace  2020/01/29
¿Por qué debe haber materia oscura?. ir al enlace 2020/01/16
Tabla PERIÓDICA de las mujeres científicas. Leer más 2019/11/02