BIOGEOCIENCIAS BIOGEOCIENCIAS BIOGEOCIENCIAS |
||
----- HISTOLOGÍA VEGETAL AL MISCROSCOPIO ÓPTICO - Atlas a color o ebook (lulu.com)
PLANT HISTOLOGY AT OPTICAL MICROSCOPE - Printed book or ebook (lulu.com) ----- .: ACTUALIDAD SOCIAL/SOCIETY NEWS || 2023 :. hemeroteca (+) |
||
----- |
||
• El aerogenerador con placas solares que carga miles de coches eléctricos en cualquier lugar. El Español/2023/10/01. Foto: la torre Wind & Solar. /Wind & Solar Omicrono.
----- • Olvídate de los 10.000 pasos al día, este es el mejor ejercicio contra el riesgo cardiovascular. /Infosalus/2023/09/30. Foto: Ejercicio, subir escaleras.- TODOR TSVETKOV/ ISTOCK.
----- • Perseverance capta un torbellino de de polvo en Marte. Los científicos calculan que podría medir 60 metros de anchura y, según se deduce por su sombra, unos 2 kilómetros de altura, de los cuales sólo se ven los 118 metros inferiores. Ver el vídeo en el enlace. /europapress/2023/09/29. Foto: torbellino captado por el Perseverance en Marte. /NASA/JPL.
----- • Se ha visto por primera vez la luz de la red cósmica que conecta galaxias. ESte tenue resplandor de la estructura más grande del universo. Las imágenes de esta red revelan información valiosa sobre cómo se forman y evolucionan las galaxias, y también pueden ayudar a rastrear la esquiva materia oscura que constituye alrededor del 80% de la masa del universo. /space/2023/09/29. Ver video. Imagen: Utilizando datos del Keck Cosmic Web Imager, se ha creado el vídeo que revela una red de filamentos de gas hidrógeno que cruzan los espacios entre galaxias, según el Observatorio W. M. Keck. /Crédito de la imagen: Caltech/R. Hurt (IPAC).
----- • Descubren en Castellón uno de los dinosaurios saurópodos más grandes que se conocen. Los investigadores llamaron a la nueva especie Garumbatitan morellensis y se trata de un titanosauro de unos 25 m de longitud y 11 m de altura. Habitó en la península Ibérica hace 122 millones de años en el Cretácio Temprano./National Geographic/2023/09/29. Fuente: Zoological Journal ot the Linnean Society. Imagen: Posible aspecto del Garumbatitan morellensis. /GRUP GUIX.
----- • La NASA abre el recipiente de muestras de asteroides de OSIRIS-REx el martes (26 de septiembre) después de más de 7 años. La sorpresa fue encontrar polo oscuro en el interior de la tapa y en la base. Ese polvo alguna vez residió en la superficie de un asteroide llamado Bennu. Ddurante los próximos años, estas muestras nos darán formación sobre la evolución temprana del sistema solar, así como el papel que los asteroides ricos en carbono como Bennu pueden haber desempeñado al sembrar en la Tierra los componentes básicos de la vida. /space/2023/09/28. Foto: El recipiente de muestras de asteroides de OSIRIS-REx, con su tapa exterior levantada, en el Centro Espacial Johnson en Houston. /Crédito de la imagen: NASA.
----- • Más de 36 000 cerebros para comprender uno. La Universidad de Cambridge acaba de terminar el estudio mayor del cerebro hasta la fecha al analizar imagenes cerebrales de 36.663 voluntarios, centrándose en 180 regiones clave del cerebro y comparándolas con la genética de cada persona.REsultó que hay 4.349 variantes en el genoma que están relacionadas con diferentes aspectos del neurodesarrollo. /National Geographic/2023/09/27. Fuente: Nature. Imagen: El comportamiento cerebral de cada individuo depende de la genética de cada uno. /HIGHWAYSTARZ-PHOTOGRAPHY / ISTOCK.
----- • Los científicos descubren el origen de Zealandia, el octavo continente con una extensión de 4,9 millones de kilómetros cuadrados. e extebdía desde Nueva Caledonia hasta las islas subantárticas de Nueva Zelanda. Se hundió en el océano Pacífico hace 23 millones de años aproximadamente, quedando sólo sobre el nivel del mar las islas de Nueva Caledonia y de Nueva Zelanda. /La Vanguardia/2023/09/27. Imagen: Wikipedia
----- • Una nueva técnica científica que utiliza organoides cerebrales (minicerebros artificiales cultivados en el laboratorio) se está utiliziando para revelar las mutaciones genéticas en nuestro cerecro que causan el trastorno autista (TEA). Los organoides cerebrales no tienen las células de microglía, por lo que siguen siendo un modelo incompleto. A pesar de ello, esta nueva técnica facilitará mucho la detección genética y, dado que la tecnología organoide se puede aplicar a muchos tejidos humanos diferentes, se cree que hará avanzar rápidamente nuestra comprensión de las enfermedades genéticas. /Science Alert/2023/09/23. Fuente: Nature. Foto: El organoide del cerebro humano The CHOOSE. /©Knoblich Lab / Gráficos IMBA-IMP.
----- • Aumentan las posibilidades de encontrar vida en el sistema solar. Un ejemplo: Los científicos han demostrado recientemente y con la ayuda del telescopio James Webb, que, bajo la sueperficie helada de la luna de Júpiter, Europa, hay un océano salado de agua líquida con un fondo marino rocoso, Además, se ha observado por primera vez la presencia de dióxido de carbono en su superficie. /msn/2023/09/22. Por otro lado, de los más de 5000 exoplanetas detectados, algunos de ellos lladados de rotación sincrónica giran a la velocidad justa para tener siempre el mismo lado apuntando a su estrella mientras orbitan, provocando que en una parte del planeta sea permanentemente de día y en la otra de noche. Antes estos planetas eran descartados como candidatos a la posibilidad de vida extraterrestre, pero ahora se acepta que pueden albergar vida si disponen de una cantidad limitada de agua. /El Confidencial/2023/08/20. Imagen: Europa (en primer plano) con Júpiter a la derecha y la luna Io a lo lejos. (NASA/JPL-Caltech). /© El Confidencial.
----- • Llamamiento para salvar la flor más grande del mundo (el género Rafflesia). /europapress/2023/09/21. Fuente: University of Oxford. Foto: Una flor de Rafflesia pueden llegar a medir hasta 1 metro de diámetro. /Universidad de Oxford.
----- • ¿Cómo el asteroide Bennu tomó por sorpresa a la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA, al aterrizar el 24 de septiembre de 2018, 2 años después de su lanzamiento? La superficie del asteroide resultó ser de una roca muy porosa y con densidad de tan sólo 0,4 gramos por centímetro cúbico , dque contrasta con la densidad de 1,1 grampos por centímetro cúbico de todo el asteroide. Se trata del segundo aterrizaje en un asteroide, después del realizado por la nave japonesa Hayabusa en 2010. /space/2023/09/17. Foto: El dificil aterrizaje de la nave espacial OSIRIS-REx en el asteroide Bennu. /Centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA /CI Lab /Jonathan North.
----- ►14/9/europapress. Libia: La tormenta Daniel deja lagos en el desierto visibles desde el espacio (+). /Foto: Lagos en el desierto de Libia provocados por la tormenta Daniel- COPERNICUSEU.
----- • La hormiga roja de fuego, de las especies más invasoras, se establece en Europa y podría llegar Españ a, según un estudio. Se trata de la especie Solenopsis invicta y es originaria de sudamérica. Su picadura es dolorosa y suele atacar en masa, con lo que pueden provocar la muerte de algún animal pequeño. /europapress/2023/09/11. Foto: Hormiga roja de fuego.- JESSE RORABAUGH.
----- • Recuperación selectiva eficiente de neodimio, un elemento clave de tierras raras y un componente esencial para algunos imanes y láseres potentes. Mejorando su recuperación da partir de residuos industriales o electrónicos reciclados, Yeh et al. se inspiraron en los mejillones fabricando nanocristales de “celulosa peluda” a base de celulosa que pueden adherirse a micropartículas de gel de sílice con la ayuda de dopamina y eliminar selectivamente iones de neodimio. /Science. Fuente: ACS Appl. Mater. Interfaces. Foto: ALEX MUSTARD/MINDEN PICTURES.
----- • El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar ‘recambios’ para las personas. /El País/2023/09/08. Fuente: Cell Stem Cell.
Foto: Embrión porcino con un ríñón humano en desarrollo. ----- • El experimento MOXIE de generación de oxígeno de la NASA completa su misión a Marte de manera mucho más exitosa de lo esperado por sus creadores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al producir el doble del oxígeno de lo planeado. /europapress/2023/09/06. Fuente: NASA. Foto: Instrumento MOXIE/NASA JPL.
----- |
||
![]() |