|
.: DIDÁCTICA E INVESTIGACIÓN :.
.: INICIO :.
Nueva sección de vídeos sobre ciencias de la vida y de la Tierra (+)
|
|||
• La revisión por pares es uno de los pilares de la ciencia. Ahora hay quien propone cambiarlo de arriba a abajo./2023/03/01. Ref.: Xataka. • ¿Cómo abordar la contaminación por plásticos? La ONU está preparando un tratado internacional vinculante. ¿Qué medidas podría incluir?/Inv. y Ciencia/2022/12/16. • Es oficial: los científicos confirman una nueva escala de medición ampliada. Hasta ahora, el prefijo más alto era un yottametro un (un uno seguido de 24 ceros). Ahora, se habla del ronnagramo (un seguido de 27 ceros) para poder decir que la Tierra pesa 6 ronnagramos. Júpiter pesa 2 quettagramos (un 2 seguido de 30 ceros). Sigue vigente la norma del SI de terminar los prefijos más grandes en A y los más pequeños en O./Science Alert/2022/11/21. El cambio se voto en la 27th General Conference on Weights and Measures. |
|||
Los Estados Unidos españoles: el legado de España en Norteamérica. Si no hubiera existido España hace 400 años, hoy no existirían los Estados Unidos. En este ensayo el hispanista Fran Hurtado aporta abundante documentación, mapas inlcuidos sobre el legado de los pioneros españoles en la exploración y colonización de gran parte de Norteamérica, legado muchas veces injustamente olvidado. Leer más |
![]() |
2021/09/22 | |
|
![]() |
2021/04/23 | |
El Plan S arranca oficialmente este 2021 para facilitar el libre acceso a la publicación científica eliminando las trabas económicas. leer más | NATURE | 2021/04/08 | |
Algunos de los avances científicos más relevantes publicados por Nature en elaño 2020. leer más | NATURE | 2020/12/14 | |
Podemos calcular nuestra huella de carbono. Así se puede saber cuánto contribuye cada individuo al calentamiento global. leer más |
![]() |
2020/02/23 | |
Las técnicas ciéntificas emergentes más importantes de los años 2019 y 2020. leer más |
![]() |
2020/02/17 | |
Hitos de la ciencia en 2019 en The Science. leer más |
![]() |
2019/12/24 | |
Avances más importantes del 2019 en The Scientis, por Shawna Williams. leer más |
![]() |
2019/12/24 | |
"Proxecto Vox Natura", patrocinado pola Fundación Santiago Rey Fernándo-LaTorre, que se desarrolla en el IES de Sar enlos tres últimos años, para esutdiar las plantas arómaticas y medicinales en los jardines del centro, y en este último año al huesto escolar. Para ver un vídeo del huerto escolar, ver el siguiente vídeo leer más |
|
2015/07/01 |
|
"Cobertura do bosque de ribeira do Sar e Sarela no concello de Santiago de Compostela". Abrir el pdf con un programa lector de pdfs. leer más |
|
2013/07/02 |
|
"Os nosos carballos sobrevivirán á chuvia ácida": Trabajo de 4 alumnas de Diversificación de tercero de ESO en el IES de Sar de Santiago de Compostela que ha sido merecedor del quinto premio en la XIII Edición del Premo Luis Freire de investigaciones escolares promovido por los museos de ciencia de la ciudad de Coruña (este trabajo no puede ser copiado al estar en curso su presentación a premios educativos). leer más |
|
2011/06/11 |
|
"Estudio medioambiental del río Sar de Santiago de Compostela": Trabajo del alumnado de Diversificación de 3º ESO en colaboración con el "Proyecto Ríos" (La alumna Brenda Varela creó el vídeo, por lo que no puede ser copiado y sólo puede verse con fines educativos). leer más |
|
2011/05/31 |
|
Traballos de alumnos/as de Ciencias da Terra e do Medio Ambiente co programa de simulación Vensim. leer más |
![]() |
2010/03/28 | |
Técnica para la tinción de cromosomas de raíz de cebolla, incluyendo la preparación de los colorantes orceína A y B. leer más |
![]() |
2010/01/09 | |
Datos de marzo de 2009 del pH y Conductividad de manantiales en el área de Santiago. (versión en galego)/(versión en castellano) |
|
2009/06/30 |
|
Plantas características de la zona de Liége (Bélgica), leer más y trabajos sobre temáticas medioambientales (pósters, canciones, redaccións sobre exposiciones)realizados por la escuela de educación secundaria de Saint Martin de Seraing en el marco de un proyecto educativo europeo Comenius leer más. |
|
2009/05/06 |
|
Programaciones de las asignaturas "Ciencias para el Mundo Contemporáneo" (curso 1º del Bachillerato LOE) y "Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente" (2º de bachillerato) / Programacións das asignaturas "Ciencias para o Mundo Contemporáneo" (curso 1º do Bacharelato LOE) e "Ciencias da Tierra e do Medio Ambiente" (2º de bachillerato) leer más |
|
2009/04/28 |
|
Temas de la oposición a Profesor de Secundaria, especialidad de Física y Química: tema 9, tema 13, tema 17, tema 18, tema 20, tema 27, tema 42, tema 47, tema 49, Suplemento del 49, tema 54. leer más |
|
2009/04/01 |
|
Evolución de la ciencia desde la antiüedad en la época de Tales de Mileto, 600 años antes de Cristo. leer más |
|
2008/11/03 |
|
Localización de estructuras geológicas y manifestaciones de vida en la superficie del planeta con el programa gratuito Google Earth (Nivel: Geología y Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, de 1º y 2º de Bachillerato). leer más |
|
2008/03/10 |
|
Estudiantes y profesores del IES de Sar visita el CERN, uno de las instituciones científicas más importantes del mundo. leer más |
|
2008/01/14 |
|
Análisis de la potabilidad de las fuentes de manantial natural del barrio de Sar y de la localidad de Lavacolla del ayuntamiento de Santiago de Compostela, febrero de 2008. leer más |
|
2008/02/20 |
|
Proyecto interdisciplinar sobre "Las energías" desarrollado en el primer ciclo de la ESO en el IES de Sar de Santiago de Compostela. El proyecto froma parte de un proyecto europeo de Aprendizaje Permanente Comenius. leer más |
|
2008/02/14 |
|
Proyecto de creación de 14 centros de investigación por la colaboración entre el CSIC y las tres universidades de Galicia. leer más |
|
2008/02/02 |
|
Sistemas de Información Geográfica, el SIXPAC de la Xunta de Galicia y el visor SIGPAC de la Univ. de Santiago entre otros. leer más |
|
2007/09/17 |
|
Localización del epicentro de un seísmo. leer más |
|
2007/08/02 |
|
Infraestructura de centros de educación ambiental en Galicia. leer más |
|
2007/08/02 |
|
Técnicas de análisis de la potabilidad del agua para consumo humano. leer más |
|
2007/08/01 |
|
Estudio de la potabilidad de las fuentes del barrio de Sar de Santiago de Compostela. leer más |
|
2007/08/01 |
|
Las minas y canteras más importantes de Galicia. Nivel: segundo ciclo de la ESO. leer más |
|
2007/04/30 |
|
Prácticas con un Sistema de Información Geográfica (SIG), el programa Idrisi (en lengua gallega). leer más |
|
2004/06/01 |
|
La teledetección y la interpretación de imágenes de satélite con el programa Multispec (en lengua gallega). leer más |
|
2004/06/01 |
|
Vertederos incontrolados en la comarca de Santiago de Compostela. leer más |
|
2003/06/10 |
|
Estudio de la erosionabilidad de las riberas de los ríos Sar y Sarela de Santiago de Compostela (nivel: 2º curso de Bachillerato; materia: Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente). leer más |
|
2003/05/28 |
|
Los minerales de Galicia, representados en la museo Luis Iglesias de la Universidad de Santiago de Compostela (nivel: segundo ciclo de la ESO). leer más |
|
2003/01/31 |
|
Mineralogía: Relación de radios según las condiciones límites de coordinación. Nivel: Geología de 2º de Bachillerato. leer más |
|
2001/11/04 |
|
Estudio medioambiental de las riberas de los ríos Sar y Sarela a su paso por Santiago de Compostela. leer más |
|
2000/05/15 |