|
.: BIODIVERSIDAD || ECOLOGÍA :.
.: INICIO :.
• Ocho especies de aves endémicas de España, oncludas en un catálago de la SEO/BirdLife sobre las aves que se pueden encontrar en nuestro país en algún momento del año. Leer más || Ver sección |
![]() |
2022/04/01 |
|
Los árboles raros muy longevos son fundamentales para la convervación de la biodiversidad y mantener los bosques saludables. leer más |
![]() |
2022/01/31 | |
Tres nuevas especies recientemente descubiertas y nombradas en honor de personas famosas. leer más |
![]() |
2022/01/06 | |
El dolor en los animales acuáticos: peces, cangrejos y moluscos. leer más |
![]() |
2021/08/04 | |
Algunas plantas parásitas de Galicia. leer más |
![]() |
2021/06/13 | |
Importancia de las mal llamadas "malas hierbas" para el mantenimiento de lbiodiversidad y una vida más amigable en las ciudades. leer más |
![]() |
2021/05/25 | |
Holandeses inventan las "tejas verdes". leer más |
![]() |
2021/05/09 | |
Día mundial de los gorriones. Estos diminutos pájaros que antes habitaban nuestras ciudades y enotrnos cercanos ahora están en fuerte declive, habiendo desparecido ya de muchas ciudades. leer más |
![]() |
2021/01/20 | |
Un estudo publicado en la revista Nature refleja la baja calidad de las masas forestales en Galicia, debido principalmente al exeso de plantaciones de eucalipto. Praza |
![]() |
2021/01/13 | |
Los seis reinos en que se dividen hoy los seres vivos. leer más |
![]() |
2021/11/12 | |
Tullbergia, el diminuto colémbolo descubierto en la Antártida. leer más |
![]() |
2020/09 | |
El informe de septiembre (GBO-5) de la Secretaría de las Naciones Unidas para la diversidad alerta sobre la continua destrucción de hábitats y pérdida de biodiversidad, a pesar de ciertos avances en áreas determinadas. leer más |
![]() |
2020/09/15 | |
Vetiver, una planta descontaminantes y que mitiga la erosión. leer más |
![]() |
2020/08/13 | |
La longevidad del tiburón ballena. Ir al enlace |
![]() |
2020/04/06 | |
Los anfibios muestran comúnmente fluorescencia bajo la luz azul, lo que podría ser de gran ayuda en la vida bajo el agua. Ir al enlace |
![]() |
2020/02/28 | |
El origen de la longevidad de la especie Ginkgo biloba parece estar en su resistente sistema inmune a lo largo de toda su vida. Ir al enlace |
![]() |
2020/02/27 | |
Diez nuevas especies de aves identificadas en Indonesia. Ir al enlace |
![]() |
2020/02/24 | |
Un proyecto para salvar de la quitridiomicosis a los anfibios del mundo. Ir al enlace |
![]() |
2020/02/24 | |
Liquencity, nace un proyecto para utilizar los líquines como indicadores de la calidad medioambiental del aire en Madrid y Barcelona. ir al enlace |
![]() |
2020/01/20 | |
El tigre de Laos parece haberse extinguido según ha descrito Akchousanh Rasphone in Global Ecology and Conservation, al igual que ya se da por hecho en Vietnam y Camboya. Causas: el furtivismo y la degradación de su hábitatl./Science/2020/01/01. ir al enlace |
![]() |
2020/01/01 | |
Bellos cantos de los pájaros de río, destacando un vídeo hecho por el Museu del Ter. ir al enlace |
![]() |
2020/01 | |
Revelador estudio que demuestra la capacidad visual y de orientación de las hormigas. ir al enlace |
![]() |
2019/12/27 | |
Pinos autóctonos o naturalizados en Galicia: pin noir ir al enlace
Pines autochtones ou
naturalisées en Galice
ir al enlace |
![]() |
2019/12/09 | |
¿Los árboles cooperan entre sí y tienen sentimientos? ir al enlace |
![]() |
2019/11/09 | |
Dos aplicacíones ´para móviles, gratuitas y de uso intuitivo, para la fácil identificación de plantas en cualquier lugar: plantet.org y plantsnap.com ir al enlace |
![]() |
2019/11/08 | |
Dos maravillosos vídeos que nos muestran la belleza de los seres que habitan en el plancton microscópico, base de las cadenas tróficas de los medios acuáticos. |
![]() |
2019/10/30 |
|
La biodiversidad fluvial del río Arnego en el área recreativa de Carmoega, ayuntamiento de Agolada (Pontevedra). Galicia en todo su esplendor. Ir al enlace |
|
2019/09/05 |
|
Las secuoyas gigantes de la costa californiana. leer más |
|
2009/11/31 |
|
Árboles insólitos y espectaculares. leer más |
|
2009/09/01 |
|
Las tortugas marinas en peligro de extinción. leer más |
|
2009/07/31 |
|
Los alisos de los bosques de ribera se secan. Otras enfermedades arbóreas de actualidad. leer más |
|
2009/06/17 |
|
Nueva fauna en los océanos polares, con el calentamiento global como causa de fondo. leer más |
|
2009/02/06 |
|
Mordedura más fuerte entre los mamíferos carnívoros. leer más |
|
2009/01/06 |
|
Un pulpo del océano Antárctico, probable pariente más antiguo de un supuesto "Octopus antecessor". leer más |
|
2008/11/10 |
|
Las dunas costeras, ecosistemas a conservar en todo el mundo. leer más |
|
2008/08/31 |
|
Visita al parque botánica "Atatürk" de Estambul, en el marco de un proyecto educativo europeo APEE. leer más |
|
2008/05/01 |
|
Descubierto el vertebrado vivíparo más antiguo en Australia. leer más |
|
2008/05/29 |
|
Arrancados 20 tejos centenarios en Asturias por obras en la Carretera AS-22. leer más |
|
2008/03/30 |
|
Las "malas" hierbas realizan importantes funciones en el medio ambiente y pueden aportar notables beneficios. leer más |
|
2008/03/08 |
|
Las reservas de la Biosfera (Programa MAB de la UNESCO). leer más |
|
2008/03/08 |
|
El gobierno central incorporará las islas Sisargas y la de Tambo al Parque Nacional de As Illas Atlánticas, en Galicia. leer más |
|
2008/03/07 |
|
Especies invasoras en los ecosistemas fluviales de Galicia. leer más |
|
2008/03/05 |
|
"Un silo en Noruega almacenará millones de semillas de las especies de plantas de cultivo más importantes del mundo. leer más |
|
2008/02/27 |
|
Plantas endémicas de cumbres de 2000 metros o más en la península Ibérica. leer más |
|
2008/01/12 |
|
Importante retroceso en las poblaciones de los grandes simios homínidos durante el siglo XX. leer más |
|
2008/01/30 |
|
Estudio en la Universidad de Santiago de Compostela para predecir la contaminación de los ríos y sistemas de agua dulce basándose en los insectos como bioindicadores. leer más |
|
2007/09/26 |
|
Peces abisales en la obra "The deep: The extraordinary creatures of the abyss" de Claire Nouvian (2007). leer más |
|
2007/06/14 |
|
"Bosques Modelo" y "Vivir con madera", dos intento para una gestión integral y sostenible de la silvicultura. leer más |
|
2007/06/09 |
|
Proyecto para unir las dos poblaciones aisladas de osos cantábricos. leer más |
|
2007/06/09 |
|
Proyecto en internet para crear una base de datos sobre la biodiversidad "Enciclopedia de la Vida". leer más |
|
2007/05/10 |
|
Las especies invasoras, un problema cada vez más grave a causa de la globalización. leer más |
|
2006/11/11 |
|
El origen de los 45 cultivos más importantes del planeta. leer más |
|
2006/06/13 |
|
El tesoro de las montañas de Papúa. leer más |
|
2006/02/06 |
|
Los 25 puntos calientes de biodiversidad del Planeta. leer más |
|
2002/01/01 |
|
Encontrado vivo un pez de una especie de más de 65 millones de años. leer más |
|
2001/11/20 |
|
Algas del intermareal de la costa gallega. leer más |
|
2001/10/15 |
|
El mayor parque transfronterizo de África. leer más |
|
2001/10/05 |
|
Nuevo Paque Nacional "Illas Atlánticas" en Galicia. leer más |
|
2001/09/12 |
|
Legislación sobre espacios naturales. leer más |
|
2001/08/15 |
|
La epopeya de los robles europeos. leer más |
|
2001/08/13 |
|
Parques naturales de Galicia. leer más |
|
2001/07/10 |
|
Caza de ballenas, ¿hasta cuándo?. leer más |
|
2001/03/08 |