• Astrónomos descubren un
extraño objeto en espiral que gira alrededor del centro de la Vía Láctea.
Este hallazgo demuestra que la formación de estrellas masivas puede ser
similar a la de estrellas de menor masa, a través de discos de acreción y
sobrevuelos. /DW/2022/06/24.
Ref.:
Nature Astronomy.
• La ciencia desvela por
qué las tortugas viven tanto: Una senescencia extremadamente lenta y, en
algunos casos, incluso la falta de envejecimiento biológico, que se define
como insignificante, hace que las tortugas y, en concreto, la tortuga
tuátara (Sphenodon punctatus) haya alcanzado la edad de, al menos,
190 años. /sinc/2022/06/24.
• La edición del epigenoma reduce la búsqueda de alcohol y la
ansiedad en ratas. Esto puede concretarse en la obtención de Un sistema
basado en CRISPR que revierta los cambios epigenéticos causados por los
atracones de bebida en los adolescentes, ayudando a tratar a las personas
con trastorno por consumo de alcohol./TheScientist/2022/05/20.
Ref.:
Science Advances.
• Microbios vivos y activos en condiciones de Marte hallados
en Canadá. /europapress/2022/06/22.
• El Reino Unido está
buscando en el mar un vertedero nuclear con enormes riesgos para la vida
marina. nuevo informe emite un veredicto condenatorio sobre la voladura
sísmica propuesta en el Mar de Irlanda. Esta técnica consiste en usar una
pìstola de aire subacuática para lanzar ráfagasde sonido fuertes y
repetitivas para con sus ecos mapear las rocas submarinas. La intención es
realizar estos estudios sísmicos en la costa de Cumbria entre julio y agosto
de este año. /euronews.green/2022/06/22.
• Dos fallos judiciales recientes arrojan luz sobre las
inquietantes tácticas utilizadas por algunos activistas para atacar a los
investigadores biomédicos que estudian animales. /TheScientist/06/17.
• ¿Es la vida el resultado de las leyes de la entropía? /NewScientist/2022/06/11.
• Un descubrimiento genético de UC Riverside podría convertir
a los mosquitos portadores de enfermedades en insectos inocuos, evitando que
maduren o se multipliquen. El objetivo fue bloquear a los portadores de la
ecdisona, la hormona de la muda de los insectos. /europa
press/2022/06/16. Ref.:
PNAS.
• El Consejo del CERN,
organismo europeo de investigación en física de partículas que alberga el
acelerador LHC, rescindirá la colaboración con Rusia y Bielorrusia. /Europa
press/2022/06/17.
• En la Universida Estatal de Oregón desarrollan un sistema
de nanopartículas excitables que destruyen lesiones de endometriosis. /ConSalud.es/2022/06/18.
• Los probióticos, a menudo asociados con respostas positivas
para la salud, poderían desempeñar un papel importante en el
tratamiento de la depresión. /GCiencia/2022/06/17.
Ref.:
Translational
Psychiatry.
• En 1928, Alexander Fleming descubriu a penicilina, un hito
en la medicina. Ahora, un extracto del hongo comestible Lentinula
edodes, más conocido como hongo chino o shiitake, es capaz de reducir la
virulencia de la bacteria multirresistente Pseudomonas aeruginosa,
una de las más dañinas. /GCiencia/2022/06/17.
Ref.:
frontiers in
Microbiology.
• Un estudio en ratones revela una vía molecular que vincula
el ejercicio con una respuesta inmunitaria intensificada contra el cáncer de
páncreas y una mayor capacidad de respuesta al tratamiento. Ello viene a
confirmar investigaciones previas en humanos en los que el ejercicio regular
daba unamayor supervivencia en la lucha contra el cáncer. Ahora se ha
visto cuál es el mecanismo a nivel molecular de cómo ocurre esto: La
interleucina-15 (IL-15), citocina que
se libera por los músculos durante el ejercicio, desencadena la inflamación
para combatir los patógenos; esa activación moviliza un subconjunto de
células T CD8, células inmunitarias que atacan y matan las células
cancerosas que portaban un receptor oara ka IL-15. /TheScienctist/2022/06/15.
• Las pruebas genéticas de personas que murieron en
Kirguistán ocho años antes de que la peste llegara a Europa en 1347
revelan una antigua cepa de la bacteria Yersinia pestis. /TheScientist/2022/06/15.
Ref.:
Nature.
• Repsol
avanza en un biocombustible que haría innecesario el desarrollo del coche
eléctrico. /Teleobjective/2022/06/13.
• Investigadores de la Universidad de Navarra han conseguido
modificar genéticamente linfocitos T para adaptarlos al microentorno tumoral
y mejorar su actividad proliferativa y antitumoral. Con estoconsiguieron
frenar el crecimiento de la enfermedad y aumentar la supervivencia en
ratones con melanoma y carcinoma hepatocelular. /GCiencia/2022/06/14.
Ref.:
Oncoimmunology.
• La
imagen infrarroja más grande del Telescopio Espacial Hubble se remonta a 10
mil millones de años atrás ./Space/2022/06/08.
• ¿Es posible hacer más
ecológica la producción de acero? /DW/2022/06/07.
• Los pollos domesticados
eran inicialmente amigos, no comida. /TheScientist/2022/06/07.
Ref.:
Science News.
• Las picaduras de avispas asiáticas pueden aumentar los
problemas renales en Europa. /GCiencia/2022/06/06.
• La mejor inventora española ha patentado una molécula para
combatir la ELA. Se trata de Ana Martínez, investigadora del grupo de
Química Médica y Biológica Traslacional del Centro de Investigaciones
Biológicas Margarita Salas (CIB Margarita Salas) del CSIC, en Madrid. /El
Confidencial/2022/06(06.
• La especie de hormiga
Formica fusca fue entrenada para moverse hacia muestras de orina
producidas por ratones con tumores de mama humanos. /NewScientist/2022/06/01.
• Estudios en los últimos años en ratones sugiere que la
edición del epigenoma es una forma potencialmente más segura y flexible de
activar o desactivar genes que la edición del ADN. Como ejemplo, un equipo
italiano redujo la expresión de un gen en ratones para reducir los
niveles de colesterol de los animales durante meses. Otros grupos están
explorando la edición del epigenoma para tratar todo, desde el cáncer hasta
el dolor y la enfermedad de Huntington. /Science/2022/06/01.
• Extraña
'estructura desconocida', un débil resplandor de radio de miles de años luz
de ancho, encontrado alrededor del cuásar más cercano. /Space/2022/06/02.
• Los
físicos acaban de reescribir una regla fundamental para los reactores de
fusión nuclear que podrían liberar el doble de potencia. /Space/2022/06/01.
•
Descubren en Australia la planta "más grande conocida en la Tierra": tiene
180 km de largo. Se trata de la hierba marina de la especie Posidonia
australis, que se encontró en las aguas poco profundas en Australia
Occidental. Se estima que tendría una antigüedad de 4.500 años. /DW/2022/06/01.
• Científicos
producen por primera vez "material milagroso", largamente teorizado. Se
trata un alótropo más del carbono al igual que el grafeno, el grafito y el
diamante. Estructuralmente son láminas gracias a la hibridación mixta de los
orbitales sp y sp2. Se espera tener más éxito con este material que con el
grafeno del que al final no se pudo conseguir cantidades relevantes en la
industria hasta ahora.
Se piensa que tiene propiedades ópticas, mecánicas y conductoras de
electrones únicas. /DW/2022/05/24.
• ¿Por qué los bostezos son
tan contagiosos? /GCiencia/2022/05/30.
• ALEMANIA
conmociona al mundo con esta RARA PASTA GRIS, que está revolucionando el
hidrógeno
para uso energético.
/Visual
Tech/2022/05/28.
• Coches con pila de
combustible: demasiado pronto. /ocu/2022/04/27.
• ¿Los invertebrados tienen emociones? /TheScientist/2022/05/26.
• El asteroide, conocido
como asteroide 7335 (1989 JA), de unas cuatro veces el tamaño del Empire
State Building de anchura y 1767 km de kargi, el más grande que haya pasado
por nuestro planeta en 2022, pasó junto a la Tierra el viernes (27 de mayo)
a una distancia de aproximadamente 10 veces la del espacio entre la Tierra y
la Luna a una velocidad de 76.000 km/h. /Space/2022/05/27.
Ver el timelapse en el enlace.
• Nuevas evidencias de que los dinosaurios autorregulaban su
temperatura corporal gracias a marcadores metabólicos fosilizados,
rechazando la hipótesis de que eran mesotermos gracias a su gran tamaño. /Sinc/2022/05/25.
• Por primera vez se ha descubierto la formación en la
atmósfera de trióxidos, un compuesto extremadamente oxidante
que probablemente afecta tanto a la salud humana como a nuestro clima
global. /Europa
press/2022/05/27. Ref.:
University of
Copenhagen.
• Una nueva estrategia española contra el cáncer de pulmón
multiplica por seis las tasas de curación. Se trata de la combinación de
quimioterapia e inmunoterapia antes de la cirugía. /El
Independiente/2022/05/27.
• Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado
un método para editar genes de insectos mediante la inyección de
ribonucleoproteínas Cas9 y guía de ARN directamente en la hemolinfa, un
fluido circulante similar a la sangre, de la madre en lugar del embrión. /TheScientist/2022/05/25.
Ref.:
ScienceDirect.
• Base estructural para la escisión de ADN guiada por ARN por
IscB-ωRNA y comparación mecánica con Cas9. /Science/2022/05/26.
• Los microchips que imitan el cerebro
humano podrían hacer que la IA sea mucho más eficiente energéticamente. n
nuevo estudio muestra que estos chips neuromórficos pueden ejecutar
algoritmos de IA usando solo una fracción de la energía que consumen los
chips comunes, según un estudio de la Universidad de Manchester
publicado en la revista
Nature.
Estos chips procesan la información como una red de neuronas en el cerebro,
en la que cada neurona recibe entradas de otras en la red y se activa si la
entrada total supera un umbral. /Science/2022/05/20.
• El Centro Médico Nacional City of Hope en California ha
inyectado por primera vez el virus CF33-hNIS, llamado también como
‘Vaxinia’, y que consigue reducir solamente las célucas cancerígenas. La
gran ventaja de este virus es que un virus oncolítico es prefiere atacar e
infectar las células tumorales, amplificando así la respuesta inmunitaria
del cuerpo al cáncer. /msn/2022/05/22.
• Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la
depresión: Éstaes la conclusión de la investigación liderada por el español
Fidel Vila-Rodríguez, profesor adjunto del departamento de psiquiatría de la
University of British Columbia (Canadá) e investigador del Centro Djavad
Mowafaghian para la Salud Cerebral. En el trabajo se administró una EMTr
(estimulación magnética transcraneal repetitiva) a los pacientes mientras
estaban dentro de un escáner de resonancia magnética (RM). Como la RMN puede
medir la actividad cerebral, se descubrieron las regiones del cerebro que se
activaba el córtex prefrontal dorsolateral, así como otras regiones del
cerebro que intervienen en múltiples funciones, desde la gestión de las
respuestas emocionales hasta la memoria y el control motor. /Infosalus/2022/05/22.
• Un estudio sugiere que
los delfines usan la mucosidad del coral como medicina. /TheScientist/2022/05/19.
• El LHC vuelve a la
carga tras 4 años de parón: qué descubrirá el mayor acelerador de
partículas. En 2012 EN el CRN y gracias al LHC se descubrió el bosón de
Gibbs, partícula que explica la gravedad y que completó la teoría stándar de
la física de partículas. En esta nueva etapase persiguen nuevos objetivos,
destacando el estudio de la naturaleza de la materia oscura y el de la
supersimetría. Esta última teoría añade a cada partícula del modelo stándar
otra superpartícula para explicar anomalías y hechos aún no explicados
observados en experimentos a altas energías. Aunque España contribuye con 80
millones de euros al año en el actual LHC, en el futuro espera coilaborar y
usar el Future
Circular Collider (FCC), también en el CERN que Empezaría a funcionar en
2050 pero con un anillo de más de 90 kilómetros en vez de los 70 actuales. /El
Confidencial/2022/05/17.
• Los vientos de los
agujeros negros ya no son tan frecuentes y poderosos como en los primeros
mil millones de años del universo. /Europa
press/2022/05/17. Ref.:
Nature.
• En dos estudios
relacionados, los investigadores describen enormes reordenamientos
cromosómicos y alrededor de 500 grupos de genes novedosos en los genomas de
pulpos, calamares y sepias, que dicen que podrían ayudar a explicar cómo
evolucionaron sus extraordinarios cerebros. /TheScientist/2022/05/13.
• La Gran acumulación
de Basura del Pacífico está repleta de organismos delicados, que son parte
del llamado neuston, que parecen ser arrastrados por las mismas corrientes
oceánicas que la contaminación plástica. /NewScientist/2022/05/16.
• Las roturas de ADN autoinfligidas permiten que las células
hagan una pausa en la reparación del daño del ADN inducido por la radiación,
lo que les da tiempo para recuperarse, según muestra un estudio in vitro. /TheScientist/2022/04/28.
• Lockheed Martin presenta
un vídeo en el que expone el montaje del jet supersónico X-59 de la NASA. /Space/2022/05/16.
• En un nuevo estudio de la revista Nature
Communications, investigadores del Laboratorio de Cold Spring Harbor
encontraron un papel inesperado para la enzima Dicer en las células de
mamíferos: descubrieron que la enzima es importante para mantener la
integridad estructural del genoma. Dicha enzima se conocía por su capacidad
de cortar el ARN en virus de vegetales y por usarse para producir microARN
reguladores de genes en humanos. /ConSalud.es/2022/05/14.
• Los satélites observan
devastadores incendios en el norte de Nuevo México. /Space/2022/05/13.
• El 12
de mayo de 2022, los científicos dieron a conocer la primera imagen de
Sagitario A *, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia,
la Vía Láctea. /Space/200/05/12.
• Un esteroide podría ser
la razón por la que los pulpos se mueren de hambre después del apareamiento.
/TheScientist/2022/05/12.
• Estudio de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos)
revela que las disfunciones eléctricas y las cicatrices en el corazón que se
observan en algunos de los pacientes más enfermos de gripe están causadas
por la infección directa de las células cardíacas por la gripe. /Infosalus/2022/05/12.
• El tejido conectivo que rodea los músculos y los órganos,
conocido como fascia, siempre se ha ignorado, pero nuevos conocimientos
sugieren que es la clave para abordar el dolor crónico y la disfunción
inmunitaria. /NewScientst/2022/05/11.
• Científicos de la Universidad de Stanford (EE. UU)
descubren una proteína del sistema nervioso en el líquido cefaloraquídeo de
“cerebros jóvenes” en ratones que ofrece resultados prometedores frente al
Alzheimer. Se trata de la proteína llamada Fgf17, factor de crecimiento de
fibroblasto 17, que activa la producción de células neuronales jóvenes por
sí misma. /La
Razón/2022/05/11. Ref.:
Nature.
• Un equipo gallego del Instituto de Investigaciones
Sanitarias de Santiago de Compostela buscará tratamientos para la artrosis a
través de la nanotecnología. /GCiencia/2022/05/10.
• La
NASA ha decidido jubilar el Observatorio Estratosférico de Astronomía
Infrarroja. SOFIA, que es un Boeing 747SP adaptado y que lleva
engarzado un telescopio reflector. Entre los logros conseguidos con este
sistema, está la evidencia de agua en la superficie iluminada por el sol en
la Luna. /menéame/2022/05/08.
• Especialistas del Centro de Inmunoterapia contra el Cáncer
del Instituto La Jolla (EE UU) y de la Universidad de Liverpool (Reino
Unido) descubren que la dosificación intermitente podría ser una estrategia
de tratamiento válida que combina una inmunidad antitumoral sostenida con
una toxicidad reducida. /Sinc/2022/05/04.
Ref.:
Nature.
• Nuevas y extrañas
partículas de Higgs podrían explicar el impactante resultado del bosón W. /NewScientist/2022/05/02.
• Una vacuna que protege contra el virus Epstein-Barr común
para prevenir potencialmente la fiebre glandular, la esclerosis múltiple
(EM) e incluso algunos tipos de cáncer se ha mostrado prometedora en
ratones, hurones y monos. Se espera que una prueba en humanos comience en
2023. /TheScientist/2022/05/04.
|